Una variedad con producción en la región

La protección del queso de Burgos (una variedad que se produce en Asturias) vetará que se haga fuera del territorio

Los productores castellanos logran tumbar el último recurso en contra del sello de calidad de un alimento con elaboración en Asturias

Quesos en una cinta de transporte en Arias. | IRMA COLLÍN

Quesos en una cinta de transporte en Arias. | IRMA COLLÍN

Mariola Riera

Mariola Riera

Después de 20 años de pleitos, los elaboradores artesanos del popular queso de Burgos en la provincia del mismo nombre pueden ya tramitar la IGP (Identificación Geográfica Protegida), lo que limitará su producción a dicho territorio. Así figura en la solicitud de registro publicada este pasado lunes por el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), con lo que se pone en marcha el sello de calidad al que aspiran desde hace tiempo las firmas queseras que lo producen, cinco agrupados en la Asociación de Fabricantes de Queso de Burgos (Afaquebur) y entre las que figura Flor de Burgos, planta adquirida hace pocos años por la asturiana CAPSA.

En Asturias, la noticia no ha pasado desapercibida en el sector agroalimentario. Son varias las firmas que elaboran en la región el popular queso fresco de Burgos, blanco, blando y acuoso, originariamente elaborado con leche de oveja, pero que ahora también usa el de vaca. Gorfolí y Mantequerías Arias figuran entre ellas Esta última, tiene su planta de Vegalencia (Ribera de Arriba) dedicada principalmente a la producción de esta variedad. Algo que podría verse afectado en caso de salir adelante la IGP, que limita a Burgos la elaboración del queso de Burgos.

En la empresa piden calma. "El proceso está todavía pendiente de la resolución de la UE y, por tanto, es prematuro hacer especulaciones, debemos respetar los tiempos y esperar la resolución final", explican. No obstante, aseguran que Arias estudia "todas las implicaciones del tema y se muestra completamente tranquila al respecto".

La tramitación de la IGP está ya en marcha después de que el Tribunal Supremo resolviera en diciembre rechazar un recurso, el último, contra la misma de la Federación de Industrias Lácteas (Fenil). Así las cosas, el Ministerio de Agricultura ha podido sacarla adelante para alegría de los queseros burgaleses. De lograr su aprobación, el denominado Queso de Burgos solo será aquel que se haga en la provincia y de tres tipos: Burgos, Burgos selecto y Burgos supremo. El documento describe el alimento como "un queso fresco, elaborado mediante coagulación enzimática de la leche pasteurizada, de mezcla de vaca y oveja, sin prensado ni maduración", y las piezas van desde 250 gramos a 2,3 kilos. Hay tres meses para presentar alegaciones al documento.

Las condiciones de la IGP

Se amparan tres tipos: Burgos, Burgos selecto y Burgos supremo. Se define el queso de Burgos como uno fresco, elaborado mediante coagulación enzimática de la leche pasteurizada, de mezcla de vaca y oveja, sin prensado ni maduración. El ámbito de producción queda circunscrito a los términos municipales de la provincia de Burgos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents