"No llame al 112, es un aviso de prueba": así ha sido el mensaje de emergencias que han recibido miles de asturianos en sus teléfonos móviles

El Gobierno del Principado y la Delegación del Gobierno han probado esta mañana el sistema Es-Alert en 39 concejos

"No llame al 112, es un aviso de prueba": así ha sido el mensaje de emergencias que han recibido miles de asturianos en sus teléfonos móviles

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Irma Collín

"Ante el aviso rojo por nieve en Asturias se insta a la población a evitar desplazamientos. Manténgase informado. Siga las indicaciones de las autoridades. No llame al 112. Es un aviso de prueba", este es el mensaje que han recibido esta mañana miles de asturianos en sus teléfonos móviles durante una prueba del sistema de alertas para emergencias.

En torno a las 10.30 horas, y durante unos minutos, miles de teléfonos móviles en 39 concejos de Asturias comenzaron a sonar y a vibrar al recibir la alerta de emergencias. Además de las señales acústicas, todos los teléfonos recibieron un mensaje de texto que podía leerse en la pantalla sin necesidad de desbloquear el móvil.

El ejercicio se basó en la simulación de una emergencia ante un aviso rojo por nieve de la Agencia Estatal de Meteorología con acumulaciones de hasta 40 centímetros en la cordillera y los Picos de Europa y de entre 40 y 20 centímetros en la zona central y los valles mineros.

La secuencia comenzó con la activación, por parte del consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, del Plan Territorial de Emergencias de Asturias en situación 2. En la sede del 112 en La Morgal, también se encontraba la delegada del Gobierno, Adriana Lastra y varios responsables de las emergencias en Asturias. El presidente del principado, Adrián Barbón, también quiso acercarse hasta el lugar para saber de primera mano cómo había ido el simulacro.

El Gobierno del Principado y la Delegación del Gobierno ya habían avisado con antelación de que hoy se produciría un simulacro por nevadas intensas que incluiría el envío de mensajes a los teléfonos móviles de la población a través del sistema Es-Alert.

Esta herramienta de protección civil permite la difusión generalizada e inmediata de alertas en una zona afectada por una emergencia o catástrofe, a través de notificaciones a los móviles de las personas que se encuentren conectadas a las redes de telefonía dentro de un área determinada.

Las áreas a las que llegó el mensaje son las siguientes:

  • Área central y valles mineros: Belmonte de Miranda, Bimenes, Cabranes, Candamo, Grado, Langreo, Laviana, Llanera, Mieres, Morcín, Nava, Noreña, Oviedo, Proaza, Las Regueras, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Sariego, Siero y Yernes y Tameza
  • Cordillera y Picos de Europa: Aller, Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caso, Lena, Onís, Parres, Peñamellera Baja, Peñamellera Alta, Piloña, Ponga, Quirós, Sobrescobio, Somiedo y Teverga.

El objetivo del ejercicio es dar a conocer esta herramienta, que la población se familiarice con el sistema de alertas, mejorar los protocolos de comunicación y comprobar el grado de cobertura. 

Tracking Pixel Contents