El impacto de la borrasca en la región
Asturias se blinda ante "Herminia", que tiñe de blanco la montaña y amarra a puerto la flota por el fuerte viento
Los pescadores de bajura dejarán de faenar hasta el jueves
Descarrila un tren en Cantabria y corta la línea Santander-Oviedo

Lne
Más vale prevenir que lamentar. Ésta es la consigna en Asturias durante estos días en que la borrasca "Herminia" mantiene en alerta la región fundamentalmente por el fuerte viento, aunque también se he hecho notar en forma de fuertes e intensos chubascos y nieve en las alturas, que ha dejado un manto blanco en la montaña y pueblos como El Puerto (Somiedo), La Raya o los de los Picos.
Los pescadores de bajura asturianos han optado por amarrar a puerto hasta que el viento calme, eso es hasta el jueves, según las previsiones, tal y como explicó Adolfo García, presidente de la Federación de Cofradías. Los barcos de altura han podido faenar, así que no hay problema de desabastecimiento de pescado fresco (en Avilés se vendieron este lunes unos 48.000 kilos de pescado).

Álex de la Fuente
En los concejos los ayuntamientos han optado por cerrar parques y recintos potencialmente peligrosos para evitar daños, vista la alerta emitida por la Aemet y la insistencia de las autoridades. La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, insistió este lunes en pedir cautela tanto a la hora de viajar como de hacer vida normal. La previsión para este martes es que sigan el viento y la lluvias intensos.
El principal perjuicio de "Herminia" ha sido con el transporte, al igual que sucedió el domingo. El tráfico ferroviario entra Galicia y Asturias está suspendido en media distancia. Además, la empresa pública Adif puso a sus operarios a trabajar para poder restablecer el tráfico ferroviario en la línea Santander-Oviedo entre Cabezón de la Sal y Ribadesella, cortada tras el descarrilamiento de un tren entre Pesués y Muñorrodero, en el que el conductor ha resultado herido.

Lluvias y fuertes vientos en Gijón tras el paso de la borrasca Herminia (en imágenes) /
El paso de la borrasca por Asturias, aunque se prevé para largo –al menos hasta el jueves–, de momento está siendo llevadero y afortunadamente no hay graves consecuencias como ha pasado en Galicia. En la comunidad vecina lamentan un muerto por accidente de tráfico Amoeiro (Orense) que la Xunta achacó a la borrasca.
En el Principado el mayor esfuerzo, tanto de fuerzas de seguridad como de equipos de emergencia y ayuntamientos, es evitar daños estructurales y mantener a las personas alejadas de lugares con riesgo por el viento. Otro motivo de precaucación son los cauces de los ríos ante su crecida.
En Gijón el parque de Isabel la Católica se cerró después de que se colocase un cinta policial en su acceso. En la plaza Clara Ferrer, en El Polígono, el temporal provocó que alguna vela de sombreo de la pérgola, recientemente renovada, se desajustase y fuera al suelo. Los bomberos realizaron hasta 35 intervenciones. Lo más destacado de la tarde fue un incendio en una chimenea en un chalet de la colonia el Pisó y la necesidad de asegurar la fachada de un edificio en riesgo de desprenderse.

Temporal Herminia en Avilés: paraguas rotos, contendores volando y fuerte oleaje / Mara Villamuza
En Avilés, el Ayuntamiento decidió cerrar los parques de Ferrera y El Muelle. Los agentes tuvieron que intervenir por la caída de una señal en la calle Auseva, por la caída de un objeto sobre un vehículo estacionado en Cervantes, por un contenedor desplazado en Valdés Salas y por la caída de dos árboles en el área recreativa de Valliniello.
En Villaviciosa, la Policía Local llevó a cabo diferentes medidas cautelares, como el cierre preventivo del parque Ballina. El temporal provocó daños en el mobiliario urbano y en varias terrazas de bares. En el pequeño pueblo marinero de Tazones, como cada vez que hay temporal de mar, los vecinos permanecieron en alerta ante la pleamar, ya que las olas invadieron el paseo y llegaron por momentos a las casas.