Un plan innovador para la región

¿Cómo funciona el "Alquilámoste" vasco? El plan al que mira el Principado para "movilizar" viviendas privadas

La experiencia vasca cuenta este año con un presupuesto de 41 millones de euros y gestiona 7.500 viviendas privadas

Susana González (Vipasa), Ovidio Zapico (consejero de Ordenación del Territorio), José Luis Ferreira (vicepresidente de la Cámara de Oviedo), Patricia Val (directora de Alokabide) y Arkaitz Arbaizagoitia (técnico de Alokabide). | IRMA COLLÍN

Susana González (Vipasa), Ovidio Zapico (consejero de Ordenación del Territorio), José Luis Ferreira (vicepresidente de la Cámara de Oviedo), Patricia Val (directora de Alokabide) y Arkaitz Arbaizagoitia (técnico de Alokabide). | IRMA COLLÍN

Vicente Montes

Vicente Montes

Oviedo

El plan "Alquilámoste" que comenzará a funcionar este año en Asturias para "movilizar" viviendas privadas vacías para introducirlas en el mercado de alquiler tendrá un crédito ampliable en los presupuestos, de modo que se garanticen fondos para sus necesidades. El consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, lanzó el programa en un acto en la Cámara de Comercio de Oviedo. Allí se detalló el plan similar que realiza el País Vasco.

El acto se celebró en la Cámara de Comercio, un espacio "templado, para conversaciones calmadas", según indicó el vicepresidente cameral, José Manuel Ferreira. La cita tenía morbo tras las últimas diferencias públicas entre IU y la Cámara a cuenta de fiscalidad. "Mientras que muchos optan por hablar con los que piensan lo mismo, aquí preferimos enriquecernos con debates plurales", dijo Ferreira.

La directora general de Alokabide (empresa pública de vivienda vasca), Patricia Val, expuso las líneas principales del programa de Euskadi, referente para Asturias. La experiencia vasca cuenta este año con un presupuesto de 41 millones de euros y gestiona 7.500 viviendas privadas.

Más de 20 años de historia. El programa vasco, denominado "·Bizigune",nació en 2003 en un gobierno del PNV, EA y la marca de IU en Euskadi, EB. En 2016 ya gestionaba 19 millones de euros y 4.500 viviendas. "Para hacer buenas políticas de vivienda es necesario tener presupuesto", aseguró Val, quien afirmó que se requieren de numerosas medidas (fiscales, ayudas y programas de alquiler) para tener éxito. También recalcó que en el País Vasco la vivienda pública que se ejecuta siempre es en régimen de alquiler desde que se aprobó la ley vasca de Vivienda, que data de 2015.

¿Cómo funciona? Un propietario con una vivienda vacía puede incorporarla al programa. Se analizan sus condiciones de habitabilidad y si se acepta firma una cesión en régimen de usufructo por seis años. Durante ese periodo, el Gobierno vasco abona mensualmente al propietario (esté la vivienda o no alquilada) una cantidad que puede llegar a los 675 euros, aunque de media ronda los 590 euros. El Gobierno vasco asume gastos de reparación y garantiza que la vivienda se entregue, tras la cesión, en las mismas condiciones iniciales.

¿Cuánto paga el inquilino? El inquilino que accede a una vivienda del programa abona una cantidad que no puede exceder del 30% de sus ingresos, por lo que se trata de una cuantía variable según cada caso. La mensualidad media en el programa está en 258,30 euros. La administración vasca completa la mensualidad hasta alcanzar la cantidad pactada con el propietario. Además, si la vivienda necesitase, a priori, alguna reforma, el Gobierno adelanta del canon de alquiler ese dinero para que el propietario pueda repararla.

Un éxito gracias al "boca-oreja". "La vivienda no puede ser un problema, sino un punto de partida para una vida más justa para todos", recalcó Patricia Val, quien explicó que aunque el programa comenzó lentamente "fue creciendo gracias a los comentarios entre propietarios y las experiencias positivas". Los gestores del programa se encuentran, ahora, con que existen incluso propietarios de rentas altas que invierten en viviendas para luego someterlas al programa y obtener una renta. "Al final se trata de elegir entre seguridad o rentabilidad", señaló Val.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents