Pleno en la Junta General del Principado

El consejero, sobre el brote de tuberculosis bovina en Tineo: "Un gobierno responsable no puede mirar para otro lado ante el riesgo"

Marcelino Marcos advierte de que la situación de Asturias es "crítica" por la expansión de la enfermedad

El consejero, sobre el brote de tuberculosis bovina  en Tineo: "Un gobierno responsable no puede mirar para otro lado ante el riesgo"

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Irma Collín

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

"Un gobierno responsable no puede mirar para otro lado. Un gobierno responsable debe defender al sector ante el riesgo de perjuicios económicos. Un gobierno responsable no puede mirar para otro lado en un asunto que tiene riesgos". Contundente quiso mostrarse este miércoles por la mañana Marcelino Marcos Líndez en su intervención en el Pleno que se celebra para dar cuenta de su gestión en el brote de tuberculosis de Tineo. "He tratado de informar de la forma más clara", sostuvo el Consejero de Medio Rural al término de una intervención que ha sido seguida desde la tribuna por una treintena de ganaderos, en su mayoría de Tineo, acompañados por la alcaldesa, Montse Álvarez. El Pleno ha sido forzado por PP y Vox, que pretendían que fuera el presidente, Adrián Barbón, quien diera cuenta. Pero éste, no obligado a ello, ha delegado den Marcos Líndez.

El consejero se empleó a fondo para justificar la decisión de su departamento de suspender el protocolo de flexibilización en el concejo en diciembre -lo que ha provocado gran revuelo y críticas- ante el aumento de casos con el fin de frenar un brote que, advirtió, amenaza el estatus de zona libre de la enfermedad logrado en Asturias en 2021. 

Se plantó Marcos en la Junta armado con datos para avalar las medidas adoptadas en un municipio del que fue alcalde durante nueve años. Según explicó, desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024 se han notificado 34 focos en Asturias, de los que 14 fueron en Tineo y 4 en Parres, otro concejo que ha sufrido con virulencia el azote de la enfermedad. "Solo Pravia y Cangas del Narcea no han sufrido focos en tres años", reseñó. 

Más datos: en 2024, de los 14 focos detectados, 5 fueron en Tineo y 3 en Parres; el número de explotaciones positivas en la prueba de tuberculina en toda la región el año pasado fueron 252, 54 en el concejo; los animales reaccionantes llegaron a 404, 86 en Tineo; las explotaciones con cultivo positivo fueron 15, de las que 5 en el concejo occidental; y los animales positivos a cultivo fueron 21, en el municipio, 8.

Ante esto, Marcelino Marcos advirtió: "La prevalencia bovina en el Principado en 2024 fue de 0,09%, lo que determina que la situación es crítica".

Además, defendió la prueba de la tuberculina simple como la más indicada. La comparada (entre bovina y aviar) ha sido reclamada por las organizaciones agrarias Asaja y Coag como una fórmula para agilizar los diagnósticos, hacer cribas de antemano y evitar que vayan vacas sanas al matadero. "Es una prueba indicada cuando se cree que no hay tuberculosis en una explotación o zona y que las reacciones podrían producirse por infecciones cruzadas con otras bacterias", explicó. "No es indicada cuando se sospecha que en una explotación o zona hay tuberculosis por la aparición de casos confirmados, ya que es una técnica menos sensible que tiene el peligro de dejar falsos negativos en el rebaño".

Las reacciones de los grupos políticos

Luis Venta (PP): "El Gobierno quiere acorralar a Tineo"

A. G.-Ovies

El portavoz del PP, Luis Venta, acusó al Gobierno regional de haber "engendrado una polémica por sus decisiones, por su torpeza y por no sentarse con los ganaderos". Acusó a los socialistas de intentar "acorralar y aislar" Tineo, y criticó que el Gobierno de Adrián Barbón haya reducido "en un 60%" los muestreos anuales a la población de jabalíes. Además, anunció que presentarán una iniciativa legislativa para dejar exentas de tributar en el IRPF diversas indemnizaciones. En Bruselas, la eurodiputada popular Carmen Crespo expuso el caso y reclamó fondos adicionales, investigación en vacunas y contraanálisis antes de sacrificios. n

Carolina López (Vox): "El señor Marcos es una deshonra"

A. G.-Ovies

La tinetense Carolina López, de Vox, fue tajante en su intervención. Acusó al Consejero de Medio Rural de ser una "vergüenza" y una "deshonra" para el concejo que lo vio nacer al haber aprobado el protocolo "por la puerta de atrás", pensando solo en los "ecologistas radicales de salón". Y puso un símil muy visual ante las medidas adoptadas: " Si hay un político dudoso de corrupción, que se le aparte, se le sacrifique y si finalmente da positivo que todo el partido sea apartado sin hacer una prueba más", ironizó, antes de pedir "un vacío sanitario en la Consejería" porque "no están a la altura de las circunstancias". n

Delia Campomanes (IU): "Faltó información"

M. Riera

La diputada de IU Delia Campomanes puso en valor la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis, "estatus de inmenso valor del que disfrutan pocas comunidades y que es resultado de años de esfuerzo colectivo, de una política sanitaria rigurosa y la colaboración constante de todos". Campomanes defendió el proceder del Gobierno regional como era esperado –IU y PSOE son socios–, si bien reseñó que en la gestión de la crisis sanitaria de Tineo "faltó información, celeridad y no contar con las organizaciones agrarias". Ahora bien, arremetió contra el proceder "irresponsable y peligroso" de la derecha. n

Adrián Pumares (Foro): "Barbón debería dar la cara, es serio"

M. Riera

"Creo sinceramente que el problema es suficientemente serio para que (Adrián) Barbón hubiera dado la cara y no se escondiera detrás suyo", espetó nada más empezar al Consejero Marcelino Marcos el diputado de Foro Adrián Pumares. Éste lamentó que lo ocurrido en Tineo no se haya dejado "fuera del debate político" y criticó las palabras del Presidente del Principado en Fitur por advertir de que el brote de Tineo podría ir a más: "Dejó a los pies de los caballos un sector clave y estratégico". Pumares cree que se "mezcla" todo en la gestión de la crisis y pide recurrir a diagnósticos fiables que eviten matar animales sin justificar. n

Covadonga Tomé (Grupo Mixto): "Un problema de salud pública"

M. Riera

Covadonga Tomé apuntó a PP y a Vox por "mentir" y ser "los últimos responsables de la politización" de la gestión del crisis sanitario en Tineo. La diputada del Grupo Mixto y ex de Podemos cree que ambas formaciones "no entienden que es un problema de salud pública" y aseguró que la tuberculosis bovina "se transmite" a humanos, con uno 10% de los casos con dicho origen. Siempre comedida, se ganó la ira de la tribuna –vecinos, ganaderos y organizaciones agrarias– al considerar que están "intoxicados" por la derecha "negacionista". Tomé defendió que "hay protocolos establecidos, no es capricho". n

Tracking Pixel Contents