El nuevo panorama de la Educación Superior en Asturias
La patronal anima a la Universidad a mejorar para competir con los centros privados
La llegada de titulaciones privadas es "positiva para la región", señalan los empresarios, que piden libertad para realizar prácticas en hospitales públicos

Edificio histórico de la Universidad de Oviedo.

Preguntas
- ¿Se dan por aludidos en el reproche de inacción para defender a la Universidad de Oviedo?
- ¿Cómo valoran la llegada a Asturias de universidades privadas?
- ¿Están de acuerdo con que en los centros sanitarios públicos sólo puedan hacer prácticas y el rotatorio los alumnos de la Universidad de Oviedo, y no los de las universidades privadas?
El sector empresarial asturiano apuesta por la libre competencia y, en consecuencia, considera compatible el respaldo a la Universidad de Oviedo con dar la bienvenida a instituciones privadas que quieran implantar títulos universitarios en la región (dos por el momento, en Gijón y Avilés).
LA NUEVA ESPAÑA ha solicitado a la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), a las tres cámaras de comercio principales y a los colegios profesionales de médicos y enfermería una valoración de las declaraciones efectuadas este pasado lunes por el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, quien emplazó ayer a "cierto entorno social y socioeconómico" de Asturias a que proteja y ensalce el papel que desarrolla la Universidad de Oviedo ante la llegada de titulaciones universitarias privadas a la región. "Vivimos con preocupación no tanto ese desembarco como una especie de algarabía generalizada con la llegada de las universidades privadas; parece que llega la panacea y que Asturias va a ser otra cosa", declaró Villaverde. Y añadió: "Da la impresión de que nosotros estamos amortizados y de que la solución a la vida universitaria asturiana son universidades privadas que cuestan un dinero".
Los colectivos empresariales consultados por este periódico evalúan positivamente el papel de la Universidad de Oviedo, pero ven con buenos ojos la coexistencia entre universidades públicas y privadas: "Debe ser vista como una oportunidad para elevar el nivel de la oferta educativa", argumentan. Algunas de estas organizaciones reprueban la negativa de la Consejería de Salud a que los alumnos de las universidades privadas puedan realizar prácticas en los centros sanitarios públicos. Y el Colegio de Médicos se desmarca de casi todos y se muestra tajante en lo que le concierne de manera más directa: Asturias no necesita una facultad de Medicina como la que la Universidad Europea de Madrid proyecta en Gijón. "Esta carrera desenfrenada por abrir facultades de medicina es muy popular, y en el caso de las universidades privadas mueve mucho dinero, pero no responde a las necesidades actuales de médicos especialistas que tiene nuestro país", subraya la entidad colegial.
A continuación se recogen las respuestas de la FADE, las cámaras de comercio de Oviedo, Gijón y Avilés y el Colegio de Médicos de Asturias a las tres preguntas formuladas por LA NUEVA ESPAÑA, recogidas en el recuadro que acompaña a esta información. El Colegio de Enfermería ha optado por no pronunciarse.
Federación Asturiana de Empresarios (FADE)
"Somos los mayores defensores de una Universidad pública de calidad en Asturias"
1. En absoluto. Somos los mayores defensores de una Universidad pública de calidad en Asturias. Sabemos que es la principal institución que debe formar a nuestros jóvenes y trabajamos, y seguiremos trabajando, codo con codo, para que la formación que ofrezca garantice un futuro a nuestros jóvenes en nuestra región.
2. Positivamente. Es algo que pensamos que es normal (Asturias es la única comunidad autónoma donde no hay todavía), muy sano e incluso positivo para la región.
3. No parece muy lógico. ¿Por qué en el resto de profesiones las empresas pueden/deben abrir sus puertas a los alumnos y precisamente en materia sanitaria, donde el principal empleador es el Estado, debemos cerrarlas a centros privados? Por otra parte, hay déficit de sanitarios y, como estamos viendo, el sistema público no es capaz de absorber el volumen de alumnos necesario para ir eliminándolo. Sería absurdo, e incluso cuestionable, cerrar el modelo solo para alumnos de la Universidad de Oviedo.
Cámara de Comercio de Oviedo
"Una Universidad fuerte no teme la competencia; la utiliza como motor de mejora"
1. Una universidad fuerte no teme la competencia; la utiliza como motor de mejora. Nosotros trabajamos en el diálogo constructivo para impulsar la colaboración entre el ámbito académico y el empresarial, promoviendo la excelencia y la eficiencia en el uso de recursos públicos.
2. La llegada de universidades privadas a Asturias debe ser vista como una oportunidad para elevar el nivel de la oferta educativa. La libre concurrencia y la competencia son herramientas que estimulan la innovación, la calidad y el esfuerzo en todas las instituciones, incluidas las públicas. Para la Universidad de Oviedo resultará positivo competir por atraer talento y recursos, siempre y cuando se refuercen las bases de su modelo educativo e investigador. Hay suficientes ejemplos en nuestro país donde la convivencia entre centro universitarios públicos y privados se demuestra beneficioso; y no nos referimos solo a Barcelona o Madrid, sino también a otros sitios como Salamanca o Pamplona.
3. No podemos excluir a nuestros jóvenes de ser formados. No podemos estar de acuerdo con restricciones que limiten la libertad de acceso a oportunidades formativas, independientemente de la universidad de procedencia. Los centros sanitarios públicos deben priorizar la excelencia y el servicio al ciudadano, lo que implica aprovechar al máximo los recursos humanos y educativos disponibles.
Cámara de Comercio de Gijón
"Allí donde conviven la pública y la privada hay una oferta académica de mayor calidad"
1. Asturias goza de una magnífica universidad pública como es la Universidad de Oviedo, con un gran plantel de profesores que permite que egresen excelentes profesionales, por lo que queremos poner en valor su labor.
2. Que se instalen universidades privadas en Asturias enriquece la oferta, no solo para todos los asturianos, si no para alumnos del resto de España y de otros países, como sucede en la práctica totalidad de regiones de la Unión Europea. Por todo ello, este tipo de iniciativas debe ser incentivada. Supondrá, además, una sana competencia que redundará en beneficio de las propias instituciones formativas universitarias. Allí donde conviven la pública y la privada hay una oferta académica de mayor calidad.
3. Habrá que someterse a la legalidad vigente.
Cárama de Comercio de Avilés
"Las universidades privadas suplen muchas veces la falta de profesionales en el mercado en determinados sectores"
1. En ningún caso. La relación entre ambas instituciones es excelente e histórica, con sendos convenios que alcanzan además al IUDE o a la Fundación de la Universidad con actividades concretas, trabajando coordinadamente y participando en sus actos institucionales, y viceversa, así como en alguna feria de formación. Dentro de los objetivos de las Cámaras de Comercio establecidos por ley, están la representación, promoción y defensa de los intereses de las empresas y autónomos en sus áreas de demarcación. En el caso de la Cámara de Avilés, son seis los concejos. Como agentes sociales, nuestra misión es velar por el interés general del territorio, atendiendo a instituciones o empresas que puedan repercutir en el territorio.
2. El viejo y estéril debate sobre educación pública y privada no debe empañar el revulsivo social y económico que supone la apertura de un centro universitario privado en un territorio. En muchas ocasiones, las universidades privadas suplen la falta de profesionales en el mercado en determinados sectores. Como ejemplo actual, las vacantes laborales en sanidad no se están cubriendo ni en el sector público ni en el privado, siendo este sector de importancia preeminente para el ciudadano.
3. No entramos a valorar donde se deben de realizar unas prácticas formativas, no es nuestra competencia.
Colegio oficial de médicos de Asturias
"Esta carrera desenfrenada por abrir facultades de medicina no responde a las necesidades actuales de médicos"
1. No. La Universidad, el Gobierno del Principado y las autoridades sanitarias conocen cuál es nuestro criterio en este asunto.
2. Nosotros sólo valoramos la necesidad o no de formar más estudiantes de medicina y entendemos que esta carrera desenfrenada por abrir facultades de medicina es muy popular, y en el caso de las universidades privadas mueve mucho dinero, pero no responde a las necesidades actuales de médicos especialistas que tiene nuestro país. España es uno de los países del mundo con mayor ratio de Facultades de Medicina.
3. Como no puede ser de otra manera, al Colegio de Médicos le preocupa la formación de los futuros médicos y velamos porque tanto la Universidad como la Consejería de Salud pongan todos los medios necesarios para conseguir una formación de excelencia. La capacidad docente de nuestro sistema sanitario público es limitada y por supuesto debe garantizar la formación de los alumnos de nuestra universidad pública. A partir de ahí, es el Gobierno del Principado quien debe decidir si facilita o no la formación de alumnos de universidades privadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra universidad privada podría desembarcar en Asturias: la Alfonso X estudia abrir sede en Oviedo con estos dos grados
- General Dynamics no tiene 'ninguna intención' de vender Santa Bárbara: su respuesta ante el interés mostrado por Indra
- ArcelorMittal destina más de 183 millones a la acería de Gijón y al proyecto del DRI
- Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
- La defensa pide excarcelar al homicida de Beifar: se ha casado en prisión y no hay riesgo de fuga
- Mujeres que viven solas y hogares sin hijos conviviendo: el perfil mayoritario de las familias asturianas de acogida de estudiantes
- Los trabajadores de Renfe irán a la huelga: estos son los días de paros y los servicios mínimos
- Así es la complicada situación personal de la asturiana Claudia Montes, a la que el PP llama a declarar en el Senado por su relación con Ábalos
El LEADER del Oriente de Asturias, comprometido con la Comarca Oriental
