Crisis sanitaria animal en el Principado
Asaja y Coag defienden la prueba comparada de tuberculosis bovina y aviar para atajar el brote en Tineo
“Es prioritario e innegociable”, avisan las organizaciones agrarias, que han llevado su plan a la Consejería de Medio Rural

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Irma Collín

“Es prioritario e innegociable que la Consejería de Medio Rural admita la prueba comparada”. Las organizaciones agrarias Asaja y Coag no están dispuestas a tirar la toalla en su empeño en ayudar a atajar el brote de tuberculosis bovina en Tineo que mantiene en alerta y revolucionado al sector agroganadero asturiano. Su propuesta -tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA días atrás- es que los animales que reaccionen o den positivo a la prueba simple de la tuberculina también se sometan a la vez a la comparada para descartar que la reacción o contagio se deba a la aviar, sin importancia ni riesgo en el ganado. Esto permitiría agilizar todo el proceso (con el consiguiente desahogo burocrático, económico y emocional para el ganadero), descartar de antemano vacas sanas y evitar, en última instancia que acaben en el matadero las que no estén contagiadas.
Pero es esta una medida que el consejero Marcelino Marcos descarta sin dudarlo, tal y como expuso en el pleno el pasado miércoles. El titular de Medio Rural sostiene que es una prueba “menos sensible que tiene el peligro de dejar falsos negativos en el rebaño” y que se suele aplicar si se cree que no hay tuberculosis, todo lo contrario en Tineo, donde la incidencia es del 0,63% y entre 2022 y 2024 solo en el concejo se detectaron 14 focos, lo que ha llevado a suspender el protocolo de flexibilización para frenar la expansión y conservar el estatus de Asturias como zona libre de la enfermedad.
Asaja y Coag creen que Marcelino Marcos se equivoca al restar importancia a la prueba comparada y sostienen que en Tineo se dan las circunstancias para poder aplicarla, algo que recoge el programa nacional. La primera condición, e importante, es estar por debajo del 1% de incidencia, algo que de momento se cumple en el concejo. Al mismo tiempo piden que se mire cada explotación de forma independiente, como una unidad epidemiológica, con el fin de no someter a aquellas limpias y sin casos al mismo estrés que las que sí tienen contagios.

Mapa con las provincias libres de tuberculosis en España. / LNE
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña