Belarmina Díaz sustituirá como consejera de Transición Ecológica a Roqueñí, que se irá a El Musel
La directora general de Energía y Minería asciende dentro del Principado, mientras que la actual titular de Industria llevará el timón del puerto de Gijón

Belarmina Díaz, a la izquierda, y Nieves Roqueñí, a la derecha. / Luisma Murias
El puerto de El Musel ya tiene nueva presidenta. Será la actual consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, tal y como avanzó LA NUEVA ESPAÑA días atrás. Roqueñí será sustituida en el Gobierno del Principado por la directora general de Energía y Minería, María Belarmina Díaz Aguado. Así lo ha confirmado esta mañana el presidente del Ejecutivo, Adrián Barbón, quien ha asegurado que esta decisión es una muestra de su "total apoyo" a la actual consejera. Una profesional a la que le ha tocado "gestionar situaciones muy difíciles" y que, en su opinión, "no ha sido justamente valorada".
En los últimos días sonaron varios nombres para coger el timón de El Musel. Entre ellos, el de Alejandro Calvo, consejero de Fomento. Finalmente, y tal como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, la persona elegida por el presidente del Principado ha sido Nieves Roqueñí. Su nombramiento será aprobado el 14 de febrero y la toma de posesión del cargo tendrá lugar un día después.
El relevo en la cúpula de la Autoridad Portuaria de Gijón se produce tras la salida de Laureano Lourido, que llevaba nueve años y cuatro meses en el cargo. Su marcha pone fin al ciclo más largo en los muelles de la ciudad desde que empezó el siglo, marcado por la drástica reducción de la deuda heredada a cuenta de la ampliación y por la llegada de numerosas empresas que favorecieron la diversificación de la actividad en las terminales. En el seno del Gobierno regional, se considera que su labor ha sido positiva, pero también que es necesario iniciar una nueva etapa ante el ambicioso proceso de descarbonización que se abre a instancias de las autoridades europeas y nacionales.
Nieves Roqueñí, cántabra de nacimiento, aunque afincada en Asturias desde hace muchos años, es doctora ingeniera de Minas por la Universidad de Oviedo y profesora titular del área de Proyectos de Ingeniería de la institución académica. En la última legislatura fue la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático y en esta ha asumido la titularidad de la consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico.
Roqueñí se encontrará un puerto con mucha mayor holgura económica que hace una década, después de la reducción del endeudamiento mediante amortizaciones anticipadas y renegociación de tipos de interés de los distintos tramos de los préstamos a los que se recurrió para la obra de ampliación portuaria. También se encontrará encarrilados proyectos para la implantación de industrias en distintas zonas portuarias, fundamentalmente en la ampliación de El Musel y la explanada de Aboño, en espacios que en su día se habían previsto para el trasiego de graneles sólidos y líquidos. Un plan, el inicial, inviable ante la descarbonización de la economía que está llevando a la transformación de un puerto históricamente granelero, que ha visto reducirse drásticamente el tráfico de carbón mientras crece la carga general y los contenedores y también los graneles líquidos, en este ultimo caso por la entrada en servicio de la regasificadora.
El proyecto con el que Roqueñí llegará a la institución gijonesa fue adelantado esta mañana por Barbón. Se sostendrá en tres grandes vertientes. Por un lado, conseguir que el puerto no renuncie a su vocación industrial, es decir, "no solo es un tránsito de graneles"; en segundo lugar, que sea seguro y esté a la vanguardia, con el objetivo de convertirse "en el faro logístico del Cantábrico; y, en tercer lugar, un puerto limpio, ambientalmente sostenible y que esté en relación permanente con los vecinos de la zona. "Creo que tiene que tener un trato permanente de conexión con ellos para lograr un puerto que mire a la ciudad y sea parte activa del debate del futuro de Gijón", afirmó el presidente regional.
El perfil de Belarmina Díaz
Por su parte, María Belarmina Díaz ascenderá dentro del Gobierno del Principado como consejera. Esto confirma que Barbón ha optado por acometer una remodelación sencilla, de sustituir una persona por otra y en este caso ya presente en el departamento de Transición Ecológica. Belarmina Díaz (Astorga, 1968) es ingeniera de minas por la Universidad de Oviedo y hasta 2017 fue profesora del departamento de Explotación y Prospección de Minas de la institución académica asturiana. Desde 2017 es directora general de Energía y Minería. Con su llegada se producirá, además, un ligero cambio en la designación de la Consejería, que pasará a denominarse Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio.
Pero este no será el único cambio. Barbón anunció esta mañana que aprovechará esta remodelación para adaptar el nombre de otras dos consejerías. De esta forma, la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos pasará a ser la Consejería de Hacienda, Justicia y Fondos Europeos, mientras que la de Fomento se denominará a partir de ahora Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias.
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes