¿Qué concejos asturianos soportan más ruidos por los trenes? Hay dos que se llevan la palma
Más de mil asturianos soportan altos niveles de ruido por el servicio de ferrocarril

Un tren Alvia llegando a la estación de Mieres. | MIKI LÓPEZ

Más de mil asturianos están expuestos a altos niveles de ruidos a causa del tráfico ferroviario, siendo las Cuencas las más castigadas por el exceso de decibelios, con casi el 70 por ciento del total de la población afectada. Es una de las principales conclusiones de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) de los grandes ejes ferroviarios, actualizados recientemente por el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente. El objetivo de estos planos es determinar la población exacta que está expuesta al ruido ambiental para posteriormente poder aplicar medidas para prevenir sus efectos, que pueden ser nocivos para la salud.
Los estudios analizan varios tramos ferroviarios en los que tiene presencia Asturias, siendo Pola de Lena-Ujo y Ujo-Ablaña los más castigados por la contaminación sonora, según los datos oficiales. El Ministerio examina 15 km, los que transcurren por tren entre Pola de Lena y Ablaña (Mieres) y que cuenta con seis estaciones de paso. Según sus números, en el concejo de Mieres hay 819 personas que están expuestas a altos niveles de ruido a causa del tráfico ferroviario. En concreto, 561 personas soportan más 55 decibelios, lo que se considera un nivel alto; 215 soportan entre 60 y 64 y 43 entre 65 y 69.
En Lena, el otro concejo analizado en este tramo ferroviario, hay 101 personas afectadas. En total, los dos municipios suman 920 personas expuestas, aunque el peor parado es Mieres, que además tiene más de un kilómetro cuadrado al albur de ruidos ferroviarios y un total de 789 viviendas expuestas, por las 100 de Lena. Del espacio analizado en este estudio, estos dos concejos acumulan el 68 por ciento del total de 1.361 asturianos afectados.
Tres apuntes por zonas
- 200 habitantes expuestos en Oviedo. La población de Oviedo es la peor parada respecto a ruidos ferroviarios en el trazado de tren que va desde Soto del Rey (Ribera de Arriba ) hasta Serín (Gijón). Un total de 212 personas de la capital soportan contaminación acústica, concretamente entre 55 y 59 decibelios. Además, en la capital hay un total de 133 viviendas que sufren los ruidos. Lo positivo es que en la capital, pese a esas cifras, no hay lo que se conoce como «zonas de rebase», que son aquellas en las que urge un plan de acción.
- Poca afectación en el estudio para Gijón. Es el municipio mejor parado en este estudio nacional, aunque tiene un matiz: el mismo solo analiza de forma superficial el tráfico dentro de los límites del concejo (la estación de Serín). Las cifras destacan que hay cinco personas expuestas en Gijón en el tramo que va desde Soto del Rey hasta Serín, además de tres viviendas. Siero y Llanera tienen más población afectada en ese mismo recorrido: 55 y 18 respectivamente. Siero, a su vez, suma otras 73 en el tramo Oviedo-El Berrón.
- Los ciudadanos peor parados, en Mieres y Pola de Lena. Son sin duda los concejos que salen peor parados en relación al ruido ferroviario que soportan sus habitantes, con 920 personas expuestas entre los dos. También es llamativo que el Ministerio de Transportes establece en su investigación varias «zonas de rebase» en esos municipios, lo que quiere decir que necesitan un plan de acción para poder mitigar los ruidos y su efecto nocivo en la población. Mieres, además, tiene casi 800 viviendas expuestas a ruidos.
Además, la investigación también establece lo que se conoce como «zonas de rebase», que son aquellas en las que «es prioritaria la definición de un plan de acción contra el ruido que reduzca los niveles de inmisión obtenidos como consecuencia de la operación ferroviaria». Estas zonas son las siguientes: entorno del barrio de La Barraca (Lena), entorno del barrio de La Vega (Lena), entorno de la estación de Villallana (Lena), entorno de la estación de Ujo (Mieres), entorno de la estación de Santullano (Mieres) y entorno de la estación de Mieres Puente (Mieres), además de otra zona de este último concejo. Cabe destacar que solo en Mieres y Pola de Lena aparecen las zonas de rebase, lo que deja a las claras su mayor exposición al ruido.
En los otros tramos asturianos que el Ministerio analiza los niveles de ruido ferroviarios y su incidencia en la población descienden notablemente. El estudio inspecciona el trazado que va desde Soto del Rey (Ribera de Arriba) hasta Serín (Gijón), de una longitud de 35,8 kilómetros, seis subtramos distintos y 11 estaciones diferentes, incluyendo la de Oviedo. La capital, una vez pormenorizados los datos, es la más afectada por el ruido, con 212 personas expuestas. Gijón solo tiene cinco, pero el estudio analiza poca extensión de este concejo (únicamente discurre por la estación de Serín). Siero es el segundo municipio con más personas afectadas en este tramo (108), seguido por Llanera (31) y Ribera de Arriba (1). El reparto de viviendas expuestas es el siguiente: Oviedo (133), Siero (55), Llanera (18), Gijón (3) y Ribera de Arriba (1).
El otro tramo estudiado en Asturias es el que va desde Oviedo hasta el Berrón, que cuenta con siete estaciones de paso. En este recorrido, la capital tiene 11 personas expuestas y Siero 73.
Suscríbete para seguir leyendo
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento
- ¿Cuántos menores inmigrantes acogerá Asturias tras el pacto de Sánchez con Junts? Más que Cataluña y el País Vasco, y está entre las cinco regiones más solidarias