Tres alumnos de Oviedo se meten entre los cien mejores de España en el examen MIR (y uno de ellos queda en el puesto 37)

Las pruebas de Formación Sanitaria Especializada han sido superadas por el 99,8% de los 27.697 candidatos que se presentaron, que ahora optan a las 11.943 plazas convocadas

Tres alumnos de Oviedo se meten entre los cien mejores de España en el examen MIR (y uno de ellos queda en el puesto 37)

A. Domínguez / P. Álvarez

Pablo Álvarez

Pablo Álvarez

Oviedo

Sorpresa en el examen MIR. Dos médicos de universidades rusas y otros dos de universidades argentinas se han encaramado entre los diez primeros clasificados. Al menos, tres estudiantes de la Universidad de Oviedo han logrado meterse entre los cien mejores, entre ellos, el situado en el puesto 37.º, Raúl Martín González, vecino de El Carbayu (Lugones). Hay otros dos en los puestos 52 (un varón) y 67 (una mujer).

Para Medicina hay ofertadas este año 9.007 plazas, a las que podrán optar las 13.692 personas que han pasado la prueba, el 99,8 por ciento del total que fueron al examen. Tras la prueba celebrada el pasado 25 de enero, la opinión mayoritaria era que el examen había sido «difícil» y «poco discriminatorio» a la hora de evaluar conocimientos verdaderamente útiles. Habría que analizar a fondo ésos y otros juicios, pero lo que ofrece pocas dudas es que, a la vista de las notas dadas a conocer ayer, la estructura de los puestos de cabeza es, cuando menos, muy llamativa.

Raúl Martín, nacido en el año 2000, preparó el examen en la Academia MIR Asturias. «Adquirí buena base de conocimientos gracias a la carrera, que estudié aquí en Oviedo, por lo que desde el principio de la preparación iba obteniendo muy buenos resultados en los simulacros», explica. En consecuencia, «siempre tuve la motivación de tratar de hacer un buen examen». Se suma a la valoración general de que la prueba de este años fue «muy difícil», por lo que «para mí ha sido una alegría enorme obtener un número de orden tan alto que me permita escoger la especialidad que quiero». ¿Clave del éxito? «Creo que está en la constancia y en que te guste lo que estudias, que hace más livianas todas las horas que le dedicamos; en mi caso, la Medicina me encanta».

Acerca de la elección de especialidad, Raúl Martín tiene ideas, pero no una decisión definitiva: «La especialidad por la que parece que más me decanto es cardiología, pero he hecho el TFG con el servicio de Otorrinolaringología de Oviedo y también me ha gustado mucho... Así que aún tengo que hablar con mucha gente y valorar opciones. Respecto al hospital, tampoco lo tengo claro al cien por cien. El HUCA me tira mucho, porque tenemos muy buenos servicios aquí, y soy un enamorado de Asturias, pero no me cierro la puerta a conocer otras comunidades, como Cantabria o Madrid. De momento me voy a tomar un par de semanas de vacaciones y a la vuelta decidiré».

De vuelta a los resultados del examen, estudiantes de la Universidad rusa Pavlov First State Medical University of St. Petersburg han obtenido la primera y la cuarta mejores notas. En esa clasificación aparecen otros dos aspirantes procedentes de sendas universidades argentinas, en concreto de la Universidad de Buenos Aires y de la Católica de Córdoba. En el «top 10» también figuran un candidato de la Universidad de Sevilla, dos de la Universidad de Barcelona, uno de la Universidad Francisco de Vitoria, uno de Santiago de Compostela y uno de la Miguel Hernández de Elche.

En el examen del año pasado, la Academia MIR Asturias había obtenido el mayor éxito de toda su historia, al colocar a siete de sus alumnos entre los diez primeros puestos del examen. 

Tracking Pixel Contents