En corto y por derecho
Oricio, sea como sea

Cajas de oricios antes de ser ruladas. / Ricardo Solís
El regreso del oricio asturiano a los manteles de la región tras nueve años de veda para regenerar la especie ha provocado una común alegría en los restaurantes donde se enorgullecen de ofertarlo, que no son pocos. También comparten todos ellos una lógica alza en el precio de este manjar que, ellos sabrán, no es apreciado en otras regiones españolas. Cuando no hay unanimidad es a la hora de servirlos. En Gijón, triunfa la ración, variable en número y tamaño en función del establecimiento. En Oviedo, está de moda cobrarlos por unidad. Y, en Avilés, abundan las "fuentonas". Sea como sea, triunfan en todas partes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra universidad privada podría desembarcar en Asturias: la Alfonso X estudia abrir sede en Oviedo con estos dos grados
- General Dynamics no tiene 'ninguna intención' de vender Santa Bárbara: su respuesta ante el interés mostrado por Indra
- ArcelorMittal destina más de 183 millones a la acería de Gijón y al proyecto del DRI
- Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
- La defensa pide excarcelar al homicida de Beifar: se ha casado en prisión y no hay riesgo de fuga
- Mujeres que viven solas y hogares sin hijos conviviendo: el perfil mayoritario de las familias asturianas de acogida de estudiantes
- Los trabajadores de Renfe irán a la huelga: estos son los días de paros y los servicios mínimos
- Así es la complicada situación personal de la asturiana Claudia Montes, a la que el PP llama a declarar en el Senado por su relación con Ábalos