Detenido este viernes un quinto implicado en el alijo de San Esteban, otro gallego
Uno de los detenidos del alijo de San Esteban, el coruñés Francisco M. V., ya fue detenido por intentar botar al Miño una narcolancha para recoger un cargamento en alta mar
Registros en la localidad de Ribeira de la que es natural al menos uno de los implicados
Los cinco detenidos pasan a disposición judicial este sábado a lo largo de la mañana, cuatro en el Juzgado de Pravia y otro en el de Ribeira

La narcolancha capturada en Caminha. / Guardia Civil / Policía Nacional / Servicio de Vigilancia Aduanera

La Guardia Civil detuvo este viernes en La Coruña a un quinto implicado en el alijo de 400 kilos de cocaína capturado este miércoles en San Esteban. Se trata al parecer de otro gallego, que se une a los cuatro arrestados del miércoles: tres francoargelinos rescatados cuando se hundía la zodiac con la que pretendían alijar la droga en la desembocadura del Nalón, y un coruñés, que esperaba en la costa con una furgoneta para recoger la cocaína. A lo largo de la jornada, la Policía Nacional, con el Greco y la Guardia Civil, desarrollaron registros en viviendas de la localidad coruñesa de Ribeira, de la que es natural este último detenido, el lanchero Francisco M. V., de unos 40 años, quien ya fue arrestado en septiembre de 2023, cuando intentaba botar una narcolancha en la localidad portuguesa de Caminha, con la presumible intención de recoger un cargamento de drogas en el Atlántico, y en febrero de 2024, cuando le pillaron intentando hacer lo mismo en Huelva.
Francisco M .V. trabajaría como lanchero para una potente organización especializada en la preparación de este tipo de embarcaciones prohibidas en España.
Al parecer, cuando fue detenido en 2023, era la primera vez que intentaba botar una planeadora desde la localidad portuguesa. Los narcos intentaron la operación durante una crecida extrema del río, para que la salida hacia mar abierto en busca del buque nodriza no acabase con la narcolancha encallada. Fueron sorprendidos en la freguesía de Lanhelas, cerca de Caminha.
En su huida de la policía portuguesa, el grupo de narcos, "constituido esencialmente por gallegos y colaboradores del entorno de Caminha", emplearon coches y motos todoterreno. Algunos no tuvieron tiempo de subirse a ningún vehículo y huyeron a pie por maizales y caminos rurales. Del asedio policial, al menos en ese momento de gran confusión, se libró la mayoría. Pero no Francisco M. V. Luego sería detenido en Huelva, en febrero de 2024, y en octubre de ese mismo año, en el curso de la "operación Rebote-Ceira-Lobo" de la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia, que se saldó con un total de 28 detenidos y la intervención de cuatro narcolanchas (dos de ellas en Sanxenxo y A Illa de Arousa), 23 kilos de heroína, dos plantaciones de marihuana, varios motores fueraborda y unos 150.000 euros en metálico.
La investigación tenía dos ramificaciones: por un lado, la fabricación de planeadoras semirrígidas dedicadas al tráfico de drogas; y, por otra parte, la venta de estupefacientes. En lo que respecta a las narcolanchas, la trama empezaba a fabricarlas en O Salnés, y las terminaba en Portugal, país en el que es legal la construcción de este tipo de embarcaciones para usos deportivos o recreativos. En la fase final de la redada llegaron a participar 200 agentes.
Relojes caros y cochazos
Pero los problemas de Francisco M. V. con la ley se remontan al año 2014, cuando fue detenido en Ponferrada como supuesto integrante de una banda que distribuía droga en Castilla y León. En sus redes sociales, Francisco M. V. presume de relojes caros y coches de lujo, así como de llevar un alto tren de vida. El narco-lanchero resalta por su gran corpulencia y los grandes tatuajes con que se adorna. Tanto Francisco M. V. como los tres franco-argelinos pasarán este sábado a disposición del Juzgado de Pravia, por el que desfilarán desde primera hora de la mañana. El gallego detenido este viernes comparecerá ante eun juzgado de Ribeira. Ninguno de los cinco se habría prestado a declarar ante la Guardia Civil.
Por su parte, el presidente regional, Adrián Barbón, se mostró convencido de que la Delegación del Gobierno Vigilancia Marítima tomarán medidas para evitar la entrada de droga en la región. Añadió que la lucha contra la droga es una constante que siempre ha preocupado al Gobierno asturiano. "Ni mucho menos miramos hacia otro lado", dijo tras el Consejo de Gobierno celebrado en Illas. Y añadió: "Nos preocupa y no os ocupa".
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores