Los tres países a los que Arcelor desvía su inversión (y en uno construirá otra acería)
La multinacional, que ganó en 2024 un 45% más, señala que priorizará los mercados "con perspectiva de crecimiento" frente a Europa, donde sigue reclamando políticas que incentiven la descarbonización

Cabecera siderúrgica de ArcelorMittal en Gijón. / Juan Plaza

ArcelorMittal obtuvo el pasado año unos beneficios de 1.289 millones de euros, un 45,7% más que el ejercicio anterior. Además, la multinacional prevé para este año un incremento de la demanda de productos siderúrgicos y la "perspectiva a largo plazo para la industria del acero es positiva", resaltó ayer Aditya Mittal, CEO de ArcelorMittal. En suma, un escenario despejado y óptimo para nuevas inversiones. Y las habrá, pero de momento no en Asturias. Serán en Brasil, en India y en Estados Unidos, donde ayer la compañía anunció una nueva factoría de acero eléctrico para la industria norteamericana del automóvil coincidiendo con la amenaza de nuevos aranceles para las importaciones de acero.
La siderurgia asturiana, al igual que el resto de plantas de la compañía en Europa, deberán seguir esperando por los ansiados planes millonarios de descarbonización para sustituir sus hornos altos y garantizar su futuro. Aditya Mittal apuntó que aunque la demanda de acero mejore, el sector "sigue caracterizándose por un exceso de capacidad global" y "es especialmente necesario adoptar más medidas en Europa, que se vio afectada por el aumento de las importaciones en 2024, lo que aumentó aún más las presiones sobre la industria europea". En esa línea, el CEO de ArcelorMittal destacó que "es crucial que veamos avances en 2025 tanto en la prestación del apoyo de emergencia necesario como en la creación de un entorno de políticas que incentive la inversión necesaria para acelerar la descarbonización en Europa".
Es decir, la decisión del pasado noviembre de dejar en suspenso los proyectos europeos para sustituir hornos altos por plantas de reducción directa de mineral de hierro (sistema DRI) con hidrógeno verde, como el de Gijón, sigue vigente y de momento tampoco hay noticias de los hornos de arco eléctrico que en su día se anunciaron para Gante (Bélgica), Dunkerque (Francia) y Bremen (Alemania) ni del que los gobiernos de España y Asturias reclaman para Avilés. Fuentes de la multinacional reconocieron ayer que los proyectos de descarbonización a gran escala "están avanzando a un ritmo más lento del previsto originalmente debido a la insuficiente evolución de las políticas y del mercado"
No obstante, desde la dirección de la multinacional se resaltó que el volumen de emisiones de ArcelorMittal, en términos absolutos, se han reducido en un 50% desde 2018 –a ello han contribuido las mejoras de eficiencia en las plantas asturianas– y que las principales inversiones en marcha están en España. A ellas se refirió ayer Aditya Mittal. "Las inversiones en descarbonización se centran actualmente en incrementar la producción en horno de arco eléctrico en Sestao, donde se fabrican productos planos de acero de alta calidad con bajas emisiones de carbono, y en el nuevo horno de arco eléctrico en Gijón. La ruta de horno eléctrico representa actualmente el 25 % de nuestra producción mundial, frente al 19 % que representaba en 2018", destacó el CEO de ArcelorMittal.
Las obras del horno híbrido de arco eléctrico de Gijón comenzaron en abril del pasado año y supondrán una inversión de 213 millones de euros. El proyecto iba acompañado inicialmente de la planta DRI con hidrógeno verde, que tiene aprobada una ayuda europea de 450 millones de euros, pero visto el parón de este tipo de proyectos en Europa, los gobiernos de España y de Asturias persiguen ahora un segundo horno de arco eléctrico para Avilés.
Las inversiones
ArcelorMittal prevé para este año unas inversiones globales de entre 4.500 y 5.000 millones de dólares, de los que entre 300 y 400 millones de dólares irán a proyectos vinculados a la descarbonización. No obstante, la compañía tiene claro hacia donde va apuntar con sus inversiones y Europa ya no está en el punto de mira. "Las perspectivas a largo plazo de la industria siderúrgica son positivas y nuestra presencia a escala global nos brinda una oportunidad única para priorizar las inversiones en mercados con sólidas perspectivas de crecimiento y rentabilidad", afirmó Aditya Mittal, que precisó: "Nos centramos especialmente en Brasil, en India, así como en Estados Unidos, donde estamos potenciando nuestra capacidad para dar respuesta a la demanda en el sector del automóvil". ArcelorMittal está ultimando la construcción de un nuevo horno de arco eléctrico dotado con una capacidad de producción anual de 1,5 millones de toneladas en la factoría de AMNS en Calvert, en Alabama, y ayer la multinacional anunció una nueva inversión de 1.200 millones de dólares para la construcción también en Calvert de una nueva planta dedicada a la producción de aceros eléctricos para motores de automóviles sin emisiones. "Reconocemos la importancia de crear una cadena de suministro nacional resistente y sostenible", afirmó John Brett, director ejecutivo de ArcelorMittal North America, en el contexto de un refuerzo de la industria del acero estadounidense y de trabas a las importaciones que podrían agudizarse con la nueva política arancelaria de Donald Trump. Se prevé que la producción en la nueva planta comience en el segundo semestre de 2027 . Se crearán 200 empleos.
Además, la multinacional también anunció ayer una inversión de 700 millones de dólares para poner en marcha una nueva línea de laminación en su unidad de Tubarão, en el estado brasileño de Espírito Santo. Se crearán 450 empleos.
Los resultados
El grupo ArcelorMittal registró pérdidas netas de 390 millones de dólares el último trimestre del 2024, pero un beneficio de 1.339 millones en el conjunto del ejercicio anual (375 y 1.289 millones de euros, respectivamente). El beneficio supone un avance interanual del 45,7% frente a los 919 millones de 2023 "a pesar de condiciones de mercado desafiantes".
El ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) fue de 7.053 millones de dólares en el conjunto del año (6.790,5 millones de euros), frente a los 8.742 millones de dólares del año anterior (8.417 millones de euros). Y ello a pesar de que las ventas de ArcelorMittal disminuyeron en 2024 un 8,5%, hasta los 62.441 millones de dólares (60.121 millones de euros), debido principalmente a la caída del precio medio del acero en un 7,4% y al descenso en un 2,4% en las expediciones de acero.
Estos resultados tuvieron muy buena acogida en los mercados porque fueron mejor de lo que preveían los analistas. ArcelorMittal registró ayer la mayor subida de la bolsa española, el 13,21 %.
Suscríbete para seguir leyendo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes
- Este sábado habrá eclipse solar y se verá en Asturias: lugar, horario y medios para poder disfrutarlo