Crisis sanitaria animal en Asturias

El Consejero de Medio Rural advierte de que sería un "paso atrás" el freno a las medidas contra la tuberculosis bovina en Tineo

Marcelino Marcos insiste que el protocolo para frenar la enfermedad es "por el bien" del sector

Marcelino Marcos, a la derecha, hablando con un ganadero, en Tineo.

Marcelino Marcos, a la derecha, hablando con un ganadero, en Tineo. / Principado de Asturias

Mariola Riera

Mariola Riera

Tuña (Tineo)

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, ha advertido este sábado en Tuña (Tineo) de que la paralización del protocolo especial decretado por el Gobierno regional para frenar el avance de la tuberculosis en el concejo sería "un paso atrás" ya que las medidas adoptadas son "singulares" y por el "bien" del sector ganadero. Marcos acudió a la feria de San Blas, la primera del año en el municipio y que registró buenas ventas y una excepcional afluencia para alegría de vecinos y del sector, ya que los ganaderos llevan unas semanas complicadas tras dispararse la incidencia de la enfermedad, lo que llevó al Principado a suspender el protocolo de flexibilización para atajar la tuberculosis. Esto generó una fuerte contestación social en el concejo y también a nivel político, al cuestionarse las medidas adoptadas y la forma, por no informar lo suficiente de la situación.

En Tuña el Consejero de Medio Rural, que fue alcalde de Tineo durante doce años, reseñó la reciente decisión de aumentar las ayudas a las ganaderías afectadas. Y añadió: "Algunas comunidades autónomas ya llevamos muchos meses, incluso años, pidiendo que determinadas indemnizaciones no graben fiscalmente, porque sobre todo cuando son situaciones excepcionales, que realmente no son deseadas, y sobre todo si ponen en riesgo la continuidad de las explotaciones a la hora de hacer la reinversión". Para el consejero también hay que actualizar y mejorar a nivel estatal los baremos de las indemnizaciones.

Marcos considera que las medidas aplicadas en Tineo tienen que ir "normalizándose" porque se han tomado para beneficiar a la cabaña ganadera de una comunidad que "corre el riesgo" de perder este estatus sanitario de zona libre de tuberculosis. En relación al contencioso-administrativo que la Unión Rural de Asturias (URA) ha presentado para pedir la paralización del protocolo especial, el consejero ha dicho, además, que es "legítima" la decisión de la organización agraria y que su departamento acatará lo que dicten los tribunales.

Queja de URA

Por Tuña también se dejó ver precisamente el líder de URA, Borja Fernández, quien se hizo eco de la "preocupación" que hay entre los ganaderos "porque sigue sin llegar la información clara" y advirtió de que el sector está preocupado porque "los ganaderos no saben muy bien cómo están los protocolos".

El coordinador de URA se mostró a la expectativa respecto al contencioso y las medidas cautelares que esperan que se adopten en cuestión de días, y mostró su malestar por la reciente reunión del Consejo Agrario -en el que la organización no tiene presencia, ya que se fundó en 2022 y no hay elecciones desde hace más de dos décadas- sin que el Consejero les haya convocado. "Somos la única organización que llevamos al juzgado el protocolo y estamos viendo que por lo visto hay representantes de primera y de segunda. Está claro que nosotros tenemos un respaldo importante en el sector y ahora mismo se nos está intentando dejar de lado por eso, porque representamos de verdad a los ganaderos", manifestó Borja Fernández.

Tracking Pixel Contents