Primer concurso de traslados en la sanidad asturiana con un aluvión de peticiones: ¿a dónde quieren ir la mayoría de los médicos?
El Sindicato Médico (SIMPA) vaticina el retorno a la región de unos 20 o 25 especialistas de familia que recientemente obtuvieron plaza en Castilla y León

Aluvión de peticiones de traslado de médicos / LNE

Hay ganas de movimiento entre los médicos de Asturias. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha recibido un considerable aluvión de peticiones de traslado de área sanitaria para este primer semestre de 2025. Además, se confía en que un nutrido grupo de especialistas de familia que son asturianos y han obtenido plaza en Castilla y León soliciten venir a trabajar al Principado. "Creemos que podrían ser entre 20 y 25", explicó a este periódico Diego Pidal, delegado de Atención Primaria del Sindicato Médico de Asturias (SIMPA).
Los trabajadores del Sespa con plaza fija disponen de dos ventanas al año para solicitar traslados de área sanitaria. Estas peticiones de movilidad han de ser refrendadas por el propio Sespa. En este primer ciclo de cambios del año 2025, el plazo de presentación de solicitudes concluyó el pasado 31 de enero.
¿Por qué las demandas de movimiento son numerosas? Según las consultas realizadas por este periódico, confluyen al menos dos factores. El primero es de carácter normativo: hasta la fecha, las peticiones de traslado requerían que el solicitante llevara al menos un año en la plaza que había obtenido en propiedad, requisito que ha sido suprimido recientemente.
Y el segundo factor está vinculado al primero: en el último tramo de 2024, una elevada cifra de médicos ha accedido a una plaza fija mediante el proceso de estabilización de interinos de larga duración. Buena parte de estos puestos corresponden a las alas de Asturias, y muchos de esos facultativos desean volver a trabajar en el centro de Asturias. Con la normativa anterior, deberían esperar al menos un año para tramitar este traslado, pero ahora ya no están sujetos a esa moratoria.
En todo caso, una cosa es que haya un elevado volumen de peticiones de traslado y otra cosa es que el Sespa dé luz verde a esas solicitudes. "Está pendiente la negociación de las plazas con las organizaciones sindicales", indicaron a LA NUEVA ESPAÑA fuentes de la Administración sanitaria. Un elemento que está retrasando estas conversaciones es el remate del citado proceso de estabilización de interinos, que debía estar concluido el pasado 31 de diciembre pero que aún tiene flecos pendientes.
La normativa se relaja
Los trabajadores del Sespa con plaza fija disponen de dos ventanas al año para solicitar traslados de área sanitaria. Estas peticiones de movilidad han de ser refrendadas por el Sespa. Hasta fecha reciente, el solicitante tenía que acreditar un año de permanencia en la plaza de la que quiere irse. Esta restricción ya no existe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- La millonaria inversión que una empresa de placas solares anuncia en Gijón y los miles de empleos que creará
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes
- Las claves de la reforma del IRPF en Asturias: se modifican los tramos para beneficiar “a las clases medias trabajadoras”
- Hacienda da marcha atrás y devolverá en un solo pago el IRPF a los antiguos mutualistas
- Un exconcejal de Noreña, condenado a más de dos años de cárcel por la muerte de un trabajador
- Este sábado habrá eclipse solar y se verá en Asturias: lugar, horario y medios para poder disfrutarlo