La gripe y el covid aflojan en Asturias: las cifras que muestran una epidemia invernal mucho menos agresiva

Los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias severas han disminuido un 27% en el presente ejercicio, según la Consejería de Salud

La gripe y el covid aflojan en Asturias: las cifras que muestran una epidemia invernal mucho menos agresiva

La gripe y el covid aflojan en Asturias: las cifras que muestran una epidemia invernal mucho menos agresiva / LNE

Pablo Álvarez

Pablo Álvarez

Oviedo

El descenso de agresividad de la gripe y el covid-19 en la presente temporada de otoño e invierno ha generado una fuerte reducción de la mortalidad global en Asturias. En los cuatro meses que van de octubre de 2024 a enero de 2025, en el Principado se registraron un total de 4.468 decesos. En el mismo periodo del año anterior –entre octubre de 2023 y enero de 2024– habían sido 4.915. O sea, 447 fallecimientos más.

¿Qué diferencia este invierno del anterior? A falta de un análisis más profundo, la gran brecha entre ambos periodos se centra en la menor incidencia este año de las infecciones respiratorias agudas, en particular de las que mayor impacto generan en las personas mayores: la gripe, de siempre, cuya curva está ahora en fase de descenso: y el covid-19, vigente en los últimos años y que lleva meses en unos niveles de actividad mínimos.

Según datos difundidos por el Observatorio de Salud en Asturias, portal que depende de la Consejería de Salud, entre este invierno y el anterior se observa una diferencia nuclear en cuanto a infecciones respiratorias: el descenso de casos graves y, por consiguiente, de ingresos hospitalarios. Los técnicos de la Consejería indican que la cifra de hospitalizaciones por cuadros respiratorios severos ha disminuido "un 27 por ciento" en este otoño-invierno.

Si se observa el cuadro de cifras que acompaña a esta información (extraídas de los informes de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales, SADEI, y del monitor de mortalidad MoMo), se concluye que las notables diferencias entre ambos periodos de tiempo las marcan los meses de noviembre, diciembre y enero.

La Navidad de 2023

Los últimos días de diciembre de 2023, sobre todos en las fechas de Navidad, fueron un periodo de azote del covid y de la gripe. Lo mismo ocurrió, de manera aún más acentuada, en enero de 2024, mes en el que se computó el apabullante dato de 1.606 muertos, la cifra de letalidad más elevada desde aquel demoledor pico del covid que sufrió Asturias en el otoño de 2020. En cambio, en este pasado mes de enero, se registraron en el Principado 1.343 muertes, un número que posiblemente no haya que dar aún como definitivo, pero que marca una caída de 263 fallecidos con relación al contabilizado un año antes.

También fue considerable la disminución de diciembre de 2024 con respecto al mismo mes del ejercicio anterior: 1.094 decesos frente a 1.231, lo que implica un descenso de 137 muertos. Similar fue la disminución de noviembre de 2024 con relación a noviembre de 2023, con 129 decesos menos.

Tracking Pixel Contents