La reacción en Estrasburgo de Barbón, "preocupado" por el anuncio de Arcelor: su confianza en "una negociación" y la necesidad de "una respuesta contundente de Europa"
El presidente del Principado se reunió en Estraburgo con Teresa Ribera y habló por teléfono con el comisario de Industria: "Es básico que tengamos aliados en las instituciones europeas"

arcelor / LNE

"Satisfecho" tras las reuniones mantenidas, pero también "preocupado" por la situación de ArcelorMittal, que este martes anunció su intención de trasladar a la India los servicios de finanzas, recursos humanos, compras o informática que tiene en sus plantas en Europa, lo que incluye a las de Asturias. Así concluyó este martes Adrián Barbón, presidente del Principado, el día central de su visita a Estrasburgo (Francia), para acudir al Parlamento Europeo y mantener varios encuentros con eurodiputados y comisarios europeos para trasladar la posición de Asturias en materia industrial.
El anuncio de ArcelorMittal tuvo lugar pocos minutos antes de que Barbón se reuniese con Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión y exvicepresidenta del Gobierno central. En círculos comunitarios, y también en el seno del Principado, había pesimismo de cara al comité europeo de Arcelor, que se celebró este martes en Luxemburgo y donde la dirección de la empresa comunico la intención del traslado.
Barbón, que habló con Ribera de este último contratiempo, aseguró a LA NUEVA ESPAÑA tras esa reunión que "no es buen anuncio (la intención de ArcelorMittal), pero está sujeto a la posterior negociación". Para el Presidente, "si Europa no es capaz de plantear una política industrial sólida de reindustrialización y de atracción de la industria, corremos el riesgo de un proceso de deslocalización desde Europa hasta el resto del mundo que sea constante".

Teresa Ribera y Barbón, este martes, en el Parlamento / LNE
Barbón, que insistió en que esa decisión no afecta solo a Asturias, sino que es coyuntural para Europa, circunscribió en cualquier caso la intención de la empresa en el proceso de negociación que ArcelorMittal tiene abierta con la Comisión, con el lanzamiento del "Clean Industrial Deal" (una hoja de ruta para la industria), que tendrá lugar la semana que viene y podría suponer "un antes y un después", además de más leyes comunitarias que tienen que ver con el acero. En círculos comunitarios se apunta a que el anuncio del gigante siderúrgico es una medida de presión para tener más fuerza en la actual negociación. "Necesitamos una respuesta industrial única y contundente de Europa", insistió Barbón.
"Espero que esos planes (los de ArcelorMittal) no se plasmen en realidad y que por lo tanto no se perjudique a los intereses de Europa y por ende a los de Asturias, veremos en qué queda", incidió el jefe del Ejecutivo regional, que volvió a pedir "medidas concretas y recursos que permitan fidelizar a ArcelorMittal en Europa".
Este martes fue un día muy intenso para la delegación asturiana en Estrasburgo, encabezada por el propio Barbón, Raquel García, directora general de Asuntos Europeos y Remedios Bordiú, además de otros miembros del equipo del presidente del Principado, que aterrizaron en la ciudad francesa el lunes por la tarde y hoy regresarán a Asturias.
Barbón empezó la mañana con un desayuno de trabajo en el Parlamento con los eurodiputados socialistas españoles y luego siguió parte del pleno ordinario desde el interior del gigante hemiciclo. En Estrasburgo, una de las tres sedes del órgano comunitario junto con Bruselas y Luxemburgo, tiene lugar un pleno ordinario al mes y ahí coinciden todos los comisarios europeos , por eso es un lugar clave para tejer alianzas y aumentar los contactos políticos.

Barbón saluda a Iraxte García, líder de los socialistas europeos, en Estrasburgo / LNE
A primera hora de la mañana, tras el desayuno, Barbón mantuvo una conversación telefónica, de casi media hora, con el francés Stéphane Séjourné, vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea.
La cita no pudo ser presencial porque Séjourné, que es una pieza clave en el tablero comunitario en política industrial, se encontraba en París en una cumbre de inteligencia artificial junto a Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión, aunque tenía la previsión de estar hoy en la ciudad francesa. "Ha sido una conversación muy interesante y fructífera para trasladar la postura de una región industrial como Asturias", aseguró Barbón tras la llamada con Séjourné, que habla un perfecto castellano.
El del martes fue el primer contacto directo entre el presidente del Principado y el máximo responsable industrial de la Comisión, pero la previsión del Gobierno regional es que haya otros encuentros. Barbón, que también tiene pensado acudir a Bruselas, invitó a Asturias a Séjourné, para que así conozca de primera mano la situación del Principado en materia industrial. "El Vicepresidente tiene un gran conocimiento de la temática y creo que su vocación es claramente proindustrial. Es básico que tengamos aliados en el seno de la Unión Europea", destacó el Presidente. Tras la conversación con el responsable de la Comisión, Barbón se reunió con Iratxe García, la líder de los socialistas europeos, y departió sobre varios asuntos, entre los que se incluyen los aranceles de Trump, que según el Presidente "pueden perjudicar de forma aún más agresiva a la industria asturiana y también a las renovables". En ese sentido, el jefe del Ejecutivo hizo mención a los riesgos que podrían afrontar compañías como Windar de adoptarse estos aranceles. Pasadas las dos de la tarde, Barbón se reunió con Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión y exvicepresidenta del Gobierno central. La cita duró unos 45 minutos y el presidente se fue "satisfecho", después de tener una "conversación franca y sincera, en la que lo importante es hacer saber que la descarbonización es vital para Asturias". Ribera declinó contestar preguntas sobre ArcelorMittal y tras la reunión con Barbón su equipo trasladó que la reunión se centró en "los sectores del acero y el aluminio" y que ambos coincidieron" en que la industria es fundamental para el crecimiento económico y la prosperidad social, tanto en los mercados globales como en los europeos". A su vez, según el equipo de Ribera, la Vicepresidenta y Barbón "también han reflexionado sobre las herramientas políticas para las empresas europeas y las de otros mercados que difieren en estándares sociales y ambientales de las de otros mercados".
Barbón, acompañado en varios momentos por el eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández, finalizó la agenda del día con una cita con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, donde insistió en que la UE "debe responder con unidad a la amenaza que supone la extrema derecha y que encarna el presidente de Estados Unidos".
Suscríbete para seguir leyendo
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores