Los facultativos se movilizan
Los médicos asturianos, contra la ley que los quiere regular: "Es inaceptable"
Los profesionales asturianos afirman que aplicar en Asturias lo que plantea el Ministerio dañaría la calidad asistencial
Los usuarios, a favor de la exclusividad

Atlas News

Los médicos asturianos se movilizarán contra el anteproyecto del Estatuto Marco del Sistema de Salud que elabora el Ministerio y que constituye la ley que regula las condiciones laborales del personal sanitario. El Colegio de Médicos de Asturias y el sindicato SIMPA han expresado su apoyo ante la concentración prevista para este 13 de febrero ante el Ministerio. Los profesionales asturianos aseguran que el borrador presentado "supone un retroceso" respecto a lo vigente y es una oportunidad perdida para abordar los problemas de la actividad médica.
"Su implantación en Asturias generaría una inestabilidad que comprometería directamente la calidad asistencial que la población merece y pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario", aseguran el Colegio y SIMPA. Concretamente, los médicos consideran "especialmente preocupantes" los aspectos del borrador referidos a la "reclasificación profesional, a la jornada laboral, al régimen de incompatibilidades, así como la obligatoriedad de exclusividad". También califican de "inaceptable" el "concepto de guardia, que perpetúa una situación laboral injusta".
Es precisamente la dedicación exclusiva uno de los asuntos más espinosos. El Ministerio quiere que los directivos y jefes de servicio no puedan atender consultas particulares, al entender que se pueden producir "conflictos de intereses", si bien la ministra aseguró en su momento que no era una situación generalizada. Esa exclusividad se propone aplicar también durante los primeros cinco años de contrato con la Sanidad. También plantea el Estatuto Marco acabar con las guardias de 24 horas.
Menos horas de guardia
Sin embargo, los médicos creen que las fórmulas aplicadas por el Ministerio no son adecuadas, máxime cuando se lleva dos años aguardando por la modificación de esta norma. Entre los asuntos más cuestionados está la regulación de la jornada laboral, ya que no elimina la obligatoriedad de hacer guardias. Si bien se reduce la duración de las guardias de 24 a 17 horas, siguen sin computar para la jubilación. Además, el Ministerio propone, según los médicos, una jornada con límite de 48 horas, cuando los facultativos abogan por una reducción del horario de trabajo a 37,5 horas semanales
La dedicación exclusiva, no obstante, cuenta con el beneplácito de los usuarios. Varios colectivos vecinales han convocado también una concentración para este miércoles ante las instalaciones del Sespa en Oviedo. Consideran, como usuarios de la sanidad pública que "la compatibilidad entre la actividad pública y privada es una fuente constante de conflictos de intereses", por lo que creen que implantarla sería "beneficioso".
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- Más de 300 alumnos de Medicina aprenden en Oviedo cómo transmitir las malas noticias a los pacientes y a usar la inteligencia artificial
- Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
- La defensa pide excarcelar al homicida de Beifar: se ha casado en prisión y no hay riesgo de fuga
- ¿Cuántas familias asturianas sin ingresos reciben ayudas todos los meses? Estas son las grandes cifras del salario social y el ingreso mínimo vital en la región
- Duro Felguera abandona el taller 35 años después: la plantilla confía en mantener las condiciones laborales
- Los trabajadores de Renfe irán a la huelga: estos son los días de paros y los servicios mínimos
- Varios kilómetros de retenciones por un choque a la altura de Parque Principado