Una incidencia que afecta al tráfico con la Meseta
¿Cuándo verá el Huerna la luz al final del túnel? Esta es la previsión para poner fin al argayón
La solución provisional del "bypass" en la autopista lleva ya casi tres meses funcionando y la concesionaria prepara una licitación para empezar las obras

X. Fernández / A. Domínguez

Acelerón respecto al argayón de la autopista del Huerna, la AP-66, la principal vía que une Asturias con la Meseta y que desde el pasado 10 de noviembre sufre un importante contratiempo a causa de un monumental desprendimiento en el kilómetro 76, en el concejo de Lena, poco antes del túnel de El Negrón si se conduce dirección León.
Casi tres meses después del incidente, la zona sigue muy afectada y todavía no se puede circular con normalidad. Desde el pasado 27 de noviembre, los conductores tienen que atravesar esa zona mediante un "bypass", que consiste en dos carriles de subida hacia León y uno de bajada en el otro carril, el que quedó más dañado. Esta solución, "provisional", pero que lleva ya meses, atraviesa unos dos kilómetros. Esos trabajos fueron realizados por Aucalsa, la empresa concesionaria de la autopista, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes de Óscar Puente. El problema es que el argayo continúa ahí y debido a la inestabilidad de la ladera y el posible riesgo todavía no se ha podido retirar todo el material para que la autopista funcione con normalidad. El coste del peaje del Huerna supera ahora los quince euros por trayecto, después de la última actualización.
No obstante, se empieza a ver la luz a final del túnel. Aucalsa, según fuentes conocedoras, está ultimando ya el proyecto final de reconstrucción, el paso necesario para realizar posteriormente una licitación y empezar la obra para quitar todo el material y despejar la autopista. Ninguna de las partes implicadas se atreve a poner plazos, conscientes de que pueden variar por la inestabilidad del terreno, pero varias fuentes aseguran que en pocas semanas el proyecto podría estar ya redactado.
Una zona "muy complicada"
Aucalsa espera que el siguiente paso, el de la licitación, sea rápido, por lo que a finales de febrero o a principios de marzo, si no hay contratiempo, se espera que comiencen los trabajos. ¿Cuánto se tardaría en dejar lista la zona? Nadie se atreve a pronosticarlo debido a los problemas que hay en esa zona, aunque no debería alargarse mucho, aseguran fuentes conocedoras.
En estos momentos continúan los trabajos geológicos para tener estudiada la ladera, de 80 metros de altura. "La zona es muy complicada", asegura un técnico de la obra. Los estudios se realizan de arriba a abajo, lo que dificulta y retrasa las labores. Operarios y técnicos de Aucalsa, así como personal del Ministerio, están todos los días al pie del terreno y la intención es acelerar lo máximo posible los trabajos para regresar a la normalidad y poner fin al "bypass", que se adoptó como solución provisional y lleva ya muchas semanas.
El argayón del Huerna se originó el pasado 10 de noviembre y pese al brutal desprendimiento de tierras y a la hora en la que se produjo (pasadas las 10 de la mañana de un domingo), no hubo que lamentar víctimas mortales ni heridos. Solo se dañó la infraestructura. No fue la primera vez que en esa zona se produjo una caída de tierras. Hubo otro argayo en 2006 muy similar, también sin heridos. Óscar Puente, ministro de Transportes, ya advirtió a los pocos días del desprendimiento lo dificultoso que iban a ser los trabajos. "Va para largo", avisó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes
- Este sábado habrá eclipse solar y se verá en Asturias: lugar, horario y medios para poder disfrutarlo