Las nuevas técnicas educativas que llegarán a los coles asturianos: desde un robot musical a un videjouego de La Reconquista
Así funciona la primera "Aula del Futuro" de Asturias, un espacio multidisciplinar que aúna aprendizaje con nuevas tecnologías para crear espacios que permitan desarrollar las habilidades del alumnado

Amor Domínguez / Sara Bernardo

Asturias ya cuenta con un "Aula del Futuro", un proyecto impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF). El equipamiento, inaugurado esta mañana por la consejera de Educación, Lydia Espina y el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, es el decimotercero de la red nacional y el primero que se estrena en este año 2025.
Ubicado en el Centro del Profesorado y Recursos (CPR) de Oviedo, se trata de un espacio dividido en seis zonas de trabajo: Investiga, Explora, Interactúa, Presenta, Crea y Desarrolla. Bajo el cartel de este último, “Desarrolla”, se ve un tablero con dibujos que ilustran los distintos estilos musicales. Sobre él un robot con forma de abeja. Claudia González, profesora del centro de Educación Especial Latores, sube el volumen de una tablet, y empieza a sonar una canción. Sentada a su lado, Julieta Martínez, alumna del centro, identifica el género: “Es bachata”. Mientras que su compañero, Víctor Gutiérrez, dirige, a través de botones, el robot hacia la ilustración correcta. "La mezcla de música, juguetes robotizados y dibujos les ayuda a identificar los conceptos que estamos aprendiendo, que este caso son los géneros musicales", explica González. Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación, aplaude. “Es un momento de orgullo educativo, este aula es una apuesta por la innovación y el aprendizaje”, afirmó de la Rosa.
Este espacio permite al profesorado manejar nuevos instrumentos digitales, pero también reflexionar junto a sus alumnos
En otra de las áreas, “Presenta”, hay una pantalla virtual. En ella, un videojuego simula La Reconquista. Desde Samsung, empresa colaboradora del proyecto, explican cómo han creado una aplicación que permite a los alumnos formar parte activa de la historia. "Para los niños es más fácil entender qué ocurrió en esos periodos históricos si se ven reflejados en ellos a través de personajes o vídeos", apuntan desde la compañía. Alrededor del monitor, cada estudiante contaría con un cojín sobre el que se impartiría la clase favoreciendo la interacción y el debate en torno a un tema en concreto.
"Este espacio permite al profesorado manejar nuevos instrumentos digitales, pero también reflexionar junto a sus alumnos", señala Lydia Espina. "Utilizar estos recursos no tiene que implicar arrinconar otros métodos tradicionales que siguen siendo necesarios. Lo inteligente es secar el mejor partido de todos los medios a nuestro alcance", ha añadido. Con la participación de alumnos del instituto público de La Fresneda, la titular de Educación ha podido conocer todas las posibilidades que existen en materia educativa. "Nosotros en La Fresneda ya trabajamos con distintas herramientas digitales", explicó Rosana Álvarez, profesora de tecnología en dicho instituto, "lo que nos va a permitir este aula es reforzar ese material y mejorar las prácticas docentes", señaló.
Métodos educativos que poco a poco se irán instalando en todos los colegios asturianos y que partirán desde esta nueva "Aula del Futuro", que aspira a convertirse en el epicentro de una innovación educativa que reoriente el aprendizaje y el rol de los profesores para crear nuevas experiencias de aprendizaje.
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores
- Encapuchados asaltan a mano armada y a golpes a un matrimonio mayor en su casa de Venta les Ranes