LA NUEVA ESPAÑA habla con la máxima autoridad de la UE en política industrial: "Estamos en contacto con Arcelor y compartimos el mismo análisis"

Stéphane Séjourné, vicepresidente europeo, habla en una extensa entrevista con este diario sobre la industria asturiana y su momento delicado y crucial tras el anuncio de la gran multinacional siderúrgica

Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, máxima autoridad en política industria.

Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, máxima autoridad en política industria. / Bogdan Hoyaux

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Estrasburgo (Francia), enviado especial de LA NUEVA ESPAÑA

"Estamos en contacto directo con Arcelor y compartimos el mismo análisis: la industria siderúrgica se enfrenta a dos grandes retos en Europa". Son palabras de Stéphane Séjourné (Versalles, Francia, 1985), quien ejerce de vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, el puesto comunitario clave en todo lo que tiene que ver con la política industrial, de la que está muy pendiente Asturias tras el terremoto desencadenado por la decisión de ArcelorMittal de sacar varios servicios de Europa y llevarlos a la India. En las ediciones impresa y digital de mañana jueves de LA NUEVA ESPAÑA se podrá leer la entrevista íntegra a Séjourné.

Centenares de puestos de trabajo podrían verse afectados por el traslado de los departamentos y entidades del gran grupo siderúrgico encargadas de servicios financieros, de compras y suministros, de ventas y marketing, de gestión de pedidos, de recursos humanos, de informática y de mantenimiento de sistemas. Una medida que se enmarca en un contexto en el que ArcelorMittal lleva tiempo reclamando medidas de protección para el mercado europeo del acero.  

El mandatario europeo en política industrial está al tanto de la situación y, tal y como él expresa, "en contacto directo con Arcelor". El análisis que, según Séjourné, comparte la UE con la multinacional es el siguiente: "La industria siderúrgica se enfrenta a dos grandes retos en Europa. Por un lado, desde la guerra de agresión rusa en Ucrania, los precios de la energía se han disparado, afectando a nuestra competitividad de costes, y por otro, los competidores internacionales intentan inundar nuestros mercados con acero barato. Así que tenemos que actuar sobre estos dos elementos".

El vicepresidente de la Comisión Europea reconoce en la entrevista con este diario que "la energía asequible sigue siendo un reto persistente que requerirá esfuerzos sostenidos para superarlo". Y agrega: "Tenemos que producirla en Europa para que sea más barata y tenemos que poner en marcha mecanismos para bajar los precios muy rápidamente".

En cuanto al otro punto conflictivo, las importaciones masivas de acero barato de otros países como China, Séjourné también se expresa, dejando claro que la UE deberá responder con medidas que podrías concretarse en aranceles: "Estoy de acuerdo en que no podemos ser el único mercado abierto a las sobrecapacidades extranjeras, a menudo fuertemente subvencionadas, y la Comisión tomará decisiones para seguir protegiendo nuestro mercado de esta competencia desleal. Lo hicimos en el pasado y seguiremos haciéndolo. También hay que hacerlo con grandes inversiones de los sectores público y privado para transformar nuestras industrias".

El resto de sus palabras se podrán leer este jueves en la entrevista completa que se publicará en LA NUEVA ESPAÑA, tanto en su edición impresa como en su edición digital. Unas palabras que llegan en un momento delicado y crucial para la industria asturiana, sobre la que el vicepresidente europeo también ha opinado a preguntas de este diario.

Tracking Pixel Contents