"Año decisivo" para la dependencia de Asturias, con un incremento de solicitudes del 26% en cuatro años
De las 51.000 solicitudes que había a primeros de año, el 87% ya cuenta con la valoración correspondiente

Marta del Arco en sede parlamentaria, en una imagen de archivo. / LNE
La consejera de Bienestar y Derechos Sociales, Marta del Arco, ha desgranado esta mañana en sede parlamentaria la situación por la que pasa actualmente la dependencia en Asturias. Según explicó, el incremento que se ha registrado en la región de solicitudes a la dependencia en los últimos cuatro años, un 26%, hace de este 2025 “un año decisivo” que el Principado afrontará con incrementos de la plantilla, una nueva herramienta digital para la gestión de expedientes y la puesta en marcha de un nuevo decreto del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
En datos. El 87% de las 51.000 solicitudes vigentes que había a 1 de enero de 2025 cuentan con la valoración correspondiente. Es decir, “44.900 personas han recibido ya la visita en su domicilio de un empleado público del sistema que ha aplicado un baremo que determina si se encuentra en situación de dependencia y en qué grado”.
Además, de las 36.100 personas que ya tienen reconocida su situación de dependencia, el 93% se encuentran atendidas por alguna de las prestaciones del sistema y el 7 %, 2.500, están en trámites para obtenerla.
La consejera ha hecho públicos los datos ante una pregunta de la diputada de Vox, Sara Álvarez Rouco, quien ha criticado que la problemática en este sector “crece sin parar”. “Escuchamos la satisfacción que le produce disponer de más presupuesto y personal, también el cambio de modelo… Pero parece que no es suficiente, porque los problemas avanzan. El número de peticiones es creciente y el horizonte se presenta cargado”, afirmó.
Por otra parte, Del Arco también tuvo que hacer frente a la interpelación de la diputada del PP, Beatriz Polledo, sobre la red de Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA). La popular puso sobre la mesa los “problemas cronificados” que existen en el ente, haciendo referencia a las múltiples denuncias que existen tanto de trabajadores como de usuarios por la falta de medios. “¿A quién quieren engañar cuando no hay medios ni personal para llevar a cabo el modelo que quieren vender?”, preguntó.
Polledo puso de ejemplo la situación que se está viviendo en la residencia del Cristo, en Oviedo, donde aseguró hay desde hace meses una plaga de “hormigas y cucarachas”. Una acusación que negaron completamente desde la consejería tras ponerse en contacto con los responsables del centro: “Ni hubo ni hay”.
La diputada del PP también criticó la situación del personal del ERA. “El estado de las infraestructuras con las residencias es que se están literalmente cayendo a trozos. O la falta de medios, que es preocupante. Pero la situación del personal es directamente insostenible”, insistió.
Sobre la situación del personal, Del Arco adelantó que ya han hecho llegar a la comisión negociadora el calendario de reuniones que tendrán en los próximos meses con el objetivo de llegar a un acuerdo. El primer encuentro será el 24 de febrero y tendrá como tema principal el convenio ERA-Sespa.
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- Tendrán que decidir si sigue en prisión el hombre que mató al guardia civil que evitó una masacre en una carrera ciclista en Asturias
- Más de 300 alumnos de Medicina aprenden en Oviedo cómo transmitir las malas noticias a los pacientes y a usar la inteligencia artificial
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica
- La defensa pide excarcelar al homicida de Beifar: se ha casado en prisión y no hay riesgo de fuga
- ¿Cuántas familias asturianas sin ingresos reciben ayudas todos los meses? Estas son las grandes cifras del salario social y el ingreso mínimo vital en la región
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Duro Felguera abandona el taller 35 años después: la plantilla confía en mantener las condiciones laborales