"El futuro de nuestra cooperativa, y del sector en general, pasa por el relevo generacional"
"El límite de facturación es el mismo desde hace diez años y no se tiene en cuenta el coste de subida de la vida; para nosotros es fundamental incrementarlo para asegurar una mínima rentabilidad a nuestros socios"

Manuel Rodríguez, presidente de CASINTRA GRUPO. / Pablo Solares
CASINTRA GRUPO afronta el presente ejercicio "con optimismo, pero también con cautela, según su presidente Manuel Rodríguez Fernández. Con más de 50 años de actividad, esta cooperativa de transportes ha sabido adaptarse a los cambios en el mercado, diversificando sus servicios con la incorporación de logística, aduanas y contenedores, que gestiona desde sus instalaciones de Casintra Port en El Musel. Con el transporte como actividad principal, cuenta con 296 socios y más de 300 vehículos, y da empleo a 72 personas en sus instalaciones de Siero, El Musel, Barcelona y Madrid.
–¿Cómo describiría el estado actual del transporte y la logística en España? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector en estos momentos?
–Desde el punto de vista de nuestra cooperativa, CASINTRA, el estado actual es bueno. Cerramos el 2024 con buenos resultados, superando los del año anterior y en este mes de enero estamos trabajando bien, aunque hay incertidumbre sobre cómo evolucionará la actividad a lo largo del año.
Con relación a los desafíos, para CASINTRA son los mismos para que para todo el sector: la falta de conductores profesionales, la digitalización, la adaptación hacia vehículos más sostenibles y, sobre todo, el tema de la tributación por módulos que afecta directamente a nuestros socios como autónomos de transporte.
–¿En qué medida afecta esta tributación por módulos a sus socios?
–El problema es que el límite de facturación es el mismo desde hace diez años y no se tiene en cuenta el coste de subida de la vida y, sobre todo, la inflación que estamos sufriendo desde el final de la pandemia. El límite este año está en 75.000 euros, una vez finalizó la prórroga de los 125.000, que esperamos se vuelva activar y que a su vez aumenten el límite en un 20 -30% para compensar la inflación. Con esta situación nos encontramos en la cooperativa y, los autónomos del transporte en general ya que el sector está muy atomizado, con que en el último trimestre del año muchos de nuestros socios están en límite establecido y no pueden seguir trabajando.
Como dije anteriormente, para nosotros es fundamental incrementar el límite de facturación para asegurar una mínima rentabilidad a nuestros socios. La otra opción, que sería pasar a Estimación Directa conllevaría el cese de actividad para muchos transportistas autónomos o el incremento del precio del transporte en un 30%.
«Nuestro principal desafío es el tema de la tributación por módulos, que afecta directamente a nuestros socios como autónomos de transporte»
–Los transportistas han denunciado el aumento de los costes operativos en los últimos años. ¿Cómo está afectando esto a la rentabilidad de las empresas del sector?
–Los costes están subiendo continuamente, debido a la inflación y al incremento del precio de los combustibles, peajes, etc., es algo que el sector sufre desde siempre. En CASINTRA GRUPO contamos con una trayectoria de más 50 años en el transporte comarcal, nacional e internacional lo que nos permite contar con una cartera de clientes fidelizada, conocedores directamente de la subida de los costes, que asumen el incremento del transporte. Nosotros, como empresa, gestionamos y equilibramos gastos e ingresos, es la única fórmula para mantenerse en el mercado.
–¿Cuáles cree que serán las claves para la evolución de CASINTRA en los próximos años? ¿Qué papel jugarán la digitalización y la sostenibilidad en el transporte de mercancías?
–El futuro de nuestra cooperativa y del sector en general pasa por el relevo generacional, es decir, la incorporación de nuevos socios a medida que se van jubilando los que están en activo. Sin asegurar este relevo no podemos plantearnos un escenario de futuro. Ahora mismo CASINTRA cuenta con 296 socios y movemos más de 300 vehículos en transporte comarcal, nacional e internacional, para el futuro es necesario mantenernos en estas cifras. De momento, se está manteniendo esa renovación de socios, cuya edad media está en 45 años.
La digitalización es un proceso que llevamos implantando desde hace unos años, hemos incorporado un SGA para todos nuestros almacenes, estamos implantando un ERP para la gestión total de la empresa y, como cooperativa, también estamos desarrollando proyectos para la implantación de la factura electrónica para los socios.
Respecto a la sostenibilidad, CASINTRA GRUPO siempre ha estado a la vanguardia: contamos con la certificación ISO 14001 en medioambiente desde 2003 – también estamos certificamos en calidad y seguridad-. La mayor parte de nuestra flota de vehículos son ya EURO6, que en estemos momentos es el tipo de vehículo más sostenible para el transporte de mercancías. Todavía no está claro cuál va a ser el modelo del futuro: eléctrico, hidrógeno, gas... Nuestro objetivo y compromiso es adaptarnos a lo que marque la ley.
–Uno de los problemas recurrentes en el transporte es la escasez de conductores. ¿Qué soluciones se podrían implementar?
–Llevamos años denunciando esta situación y hasta ahora no se han tomado medidas. El tiempo pasa y no se ponen soluciones. Una de las medidas que considero puede funcionar es incentivar a los jóvenes facilitándoles el acceso a la profesión, dando ayudas para obtener los permisos de conducir, realizar el CAP y préstamos a bajo interés o bonificados para la compra de vehículos. Hacer el acceso a través de un ciclo formativo de grado superior supone mejor formación, pero también una barrera más para poder acceder a la profesión, que ya tiene unos costes económicos elevados.
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Un luctuoso suceso retrasa más de siete horas un tren Madrid-Asturias
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal