Barbón, tras el viaje a Estrasburgo: "Estuvimos en el meollo"

"La política comunitaria tiene que emocionar más", asegura el presidente del Principado, que ya prepara un desplazamiento a Bruselas

Barbón entiende el anuncio de la siderúrgica de trasladar servicios a la India también como fórmula de presión ante Europa: "No es raro, suele hacerlo"

Teresa Ribera y Adrián Barbón, en Estrasburgo

Teresa Ribera y Adrián Barbón, en Estrasburgo / Ángel González

Oviedo

"Hemos estado en el meollo, donde se decide el futuro de la industria, que es en el ámbito comunitario. El Gobierno de Asturias ha estado donde debía estar y cuando debía estar". Adrián Barbón, presidente del Principado, dio ayer por concluida su visita a Estrasburgo (Francia), donde ha pasado tres días reuniéndose en el Parlamento Europeo con eurodiputados, comisarios y varios responsables comunitarios, trasladando la posición de Asturias en materia industrial con el trasfondo de la problemática de Arcelor. "Hemos conseguido apoyo y que Asturias esté en el mapa industrial europeo", destacó en Presidencia el jefe del Ejecutivo, que ya prepara con su equipo otro viaje, en este caso a Bruselas, sede también del Parlamento Europeo, para seguir en la rueda de las instituciones comunitarias.

La delegación asturiana se reunió con tres vicepresidentes de la Comisión Europea, que fueron Teresa Ribera (Transición Limpia), Stéphane Séjourné (Industria) y Roxana Mînzatu (Derechos Sociales), además de con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, entre otras citas. El encuentro más relevante fue el que Barbón mantuvo con Séjourné, al que no conocía personalmente. Ambos, que habían hablado por teléfono el martes, se sentaron juntos el miércoles y demostraron tener una buena sintonía. Además, el Comisario de Industria habla un perfecto castellano, lo que facilitó la reunión. Barbón y Séjourné se intercambiaron los teléfonos y el mandatario asturiano le invitó a acudir a Asturias.

"Con Teresa Ribera ya tenía contacto, pero con los otros no, y es importante que nos tengan presentes donde se toman decisiones, para que sepan dónde estamos y así poder poner a Asturias en el mapa", explicó el Presidente, que tras varios días en Estrasburgo, en un contexto político muy diferente al regional, aseguraba que "la política comunitaria debe llegar más a los ciudadanos, emocionar más, que no se perciba como algo cerrado". La representación del Principado regresó el miércoles por la noche a Asturias después de un largo viaje: avión a Madrid y coche hasta el Principado. Y el vuelo dejó varias anécdotas. En la aeronave viajaban eurodiputados y personal comunitario. Entre ellos estaba Irene Montero, eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad del Gobierno. La eurodiputada y Barbón hablaron largo y tendido en el aeropuerto. Ya dentro del avión, muy pequeño, hubo un momento cómico, ya que a Montero le tocó sentarse junto a Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox. "Pues creo que nos toca juntos, como nos vean los periodistas...", le dijo Montero. Finalmente, Buxadé se cambió de asiento.

"No sabemos el impacto real", dice el Principado sobre los efectos de la deslocalización de Arcelor

El gobierno regional desconoce el impacto que tendrá el empleo el anuncio realizado por la multinacional siderúrgica sobre la deslocalización de servicios de los departamentos financiero, comercial, informático y de recursos humanos a la India. "No sabemos el impacto real y cualquiera que diga cifras se va a equivocar", ha apuntado el presidente del Principado, Adrián Barbón.

El jefe del Ejecutivo asturiano ha pedido "abrir el foco" para contextualizar la situación en la que puede verse afectada la factoría asturiana en un contexto de "amenaza cierta a toda Europa". Y ha recalcado además que "es normal" que la multinacional siderúrgica anuncie medidas negativas "cuando se van a tomar decisiones europeas". "No es raro, suele hacerlo", ha insistido, convencido de que este anuncio de deslocalización está relacionado con el hecho de que se prevea que el 26 de febrero la Unión europea presente su planificación estratégica industrial.

Con todo, ha anunciado que la próxima semana la nueva consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz Aguado, mantendrá una reunión con los sindicatos y con la compañía (aunque este último punto no lo dio por seguro), para "abordar este asunto y la defensa de los intereses de Asturias". Pero ha insistido: "Todas las cifras que se digan no son ciertas, porque no las tiene nadie".

El Presidente ha señalado que el Gobierno de Asturias ejercerá "presión política" ante el Gobierno de España y la Comisión Europea. "Veremos cómo se concreta esto, pero nuestra defensa de la siderurgia es clara, e incide en la necesidad de tomar medidas para evitar que, por ejemplo, algunos servicios vayan a la India con costes menores".

Eso sí, Barbón ha insistido en que si Arcelor recibe ayudas estas "deberán estar vinculadas a algo", dando a entender que podrán exigírsele compromisos con el empleo. También ha recalcado su posición de que "con Arcelor o sin ella debe haber siderurgia integral en España y en Asturias", una posición que, ha dicho, comparte también el Gobierno central.

"Veremos los planes de Arcelor", ha dicho, y si no se asegura la continuidad "seguiremos trabajando y si no es con Arcelor será con otras compañías". Pero "para negociar se necesita un marco en Europa", de ahí que insistiese en la relevancia de su viaje a Estrasburgo, para que "se conozca cuánto preocupan a Asturias estas inversiones".

Tracking Pixel Contents