Transporte y Logística

Lextransport impulsa la digitalización del transporte: innovación, eficiencia y expansión global

La compañía celebró su congreso anual, donde se debatieron los impactos de la regulación de las 37,5 horas semanales, la conciliación laboral y la necesidad de entornos healthy que promuevan el bienestar y la salud mental en el ambiente laboral

Oviedo

El sector del transporte afronta una nueva etapa con la regulación de las 37,5 horas semanales, una medida que, según J. Néstor Val, CEO de Lextransport, "no debe verse como una barrera, sino como una oportunidad para transformar y modernizar el sector”. Así lo destacó en el congreso anual de la compañía, donde se debatieron los impactos de esta normativa en los tiempos de trabajo, la conciliación laboral y la necesidad de entornos healthy que promuevan el bienestar y la salud mental en el ambiente laboral.

Lextransport impulsa la digitalización del transporte: innovación, eficiencia y expansión global

J. Nestor Val, CEO de Lextransport. / Cedida a Lne

Automatización y digitalización para un futuro sostenible

Uno de los ejes centrales del evento fue la presentación de herramientas innovadoras diseñadas para neutralizar el impacto de la reducción horaria sin comprometer la rentabilidad de las empresas. En este sentido, J. Néstor Val enfatizó que "la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad del sector".

Bajo esta premisa, José Martínez, gerente de RENOVO, presentó esta solución que supone una auténtica revolución digital en la renovación de tarjetas de conductor y empresa. Su implementación permitirá agilizar procesos administrativos que tradicionalmente han supuesto una carga para el sector.

Por su parte, Elena Stefanet, directora de Recursos Humanos de Lextransport, aprovechó para explicar cómo FICH@, una herramienta flexible y adaptable a las empresas de transporte y logística, puede facilitar la labor de las compañias a adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias legales, ya que permite realizar el control en tiempo real de la jornada laboral, la gestión de incidencias, permisos y ausencias, así como auditorías en materia de horas extraordinarias, entre otras muchas funciones. Todo ello integrado en Meet Point Connect, el marketplace de referencia para el transporte por carretera (www.meetpointconnect.es).

Mesa redonda: la jornada de 37,5 horas y el impacto de la IA en la conciliación

Uno de los momentos clave del congreso fue la mesa redonda en la que se analizó cómo la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas impactará en la productividad del sector y los retos que supondrá para las empresas. En el debate, que contó con la participación de J. Néstor Val (CEO de Lextransport), Lorena Jiménez (gerente de Valleon Abogados), Luis M. Álvarez (director de plataformas digitales de Lextransport), Elena Stefanet (directora de Recursos Humanos de Lextransport) y Alejandro Acebal (responsable del área de Andalucía en Valleon Abogados), se abordaron las estrategias necesarias para adaptar el sector del transporte a esta nueva realidad.

Participantes en la mesa redonda.

Participantes en la mesa redonda. / Cedida a Lne

Además, se puso sobre la mesa un tema de gran actualidad: el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral y personal. Los ponentes debatieron cómo las nuevas tecnologías están transformando la operativa diaria de las empresas de transporte y su papel en la optimización de tiempos y procesos. Asimismo, se planteó la cuestión de cómo la IA afecta a la conciliación de la vida personal y profesional, un desafío clave en la era digital.

Crecimiento internacional y resultados extraordinarios

El evento también puso en valor la solidez y la visión de futuro de Lextransport. La gerente de Valleon Abogados, Lorena Jiménez, presentó los resultados de "Reclama tu Camión", confirmando el éxito de esta iniciativa en la recuperación de sobrecostes derivados del Cartel de Camiones. Además, expuso las novedades en la campaña de recuperación del impuesto de hidrocarburos y en las gestiones de reclamación a Scania que abre ahora un periodo para reclamar, así como al resto de fabricantes si aún no lo han hecho, brindando apoyo a las empresas que buscan recuperar costes de manera efectiva y transparente.

Otro de los hitos destacados fue la expansión de Ruta Transport Business School (RTBS) a Latinoamérica, con el lanzamiento de nuevos cursos de digitalización y postgrados especializados. David Lozano y Javier Fernández, director comercial y director académico, respectivamente, de RUTA TBS, fueron los encargados de presentar esta nueva etapa, que consolida a Lextransport como un referente en la formación para el sector del transporte a nivel internacional.

Better Together: el valor de un equipo comprometido

La jornada concluyó con la intervención de J. Néstor Val, quien recordó que “ninguna transformación sería posible sin un equipo humano comprometido, que comparte una misma visión y trabaja unido para alcanzarla”. Bajo el lema “Lextransport: Better Together”, el CEO reafirmó que el crecimiento y la innovación de la compañía no serían posibles sin el esfuerzo conjunto de su equipo, clientes y socios estratégicos. Un proyecto que nació en Asturias hace 18 años, que hoy pisa con fuerza en Europa, y que ahora da el salto a Latinoamérica.

Tracking Pixel Contents