La evolución de la crisis sanitaria animal en Asturias

Sube la tuberculosis en Tineo, con 26 reses positivas en 10 ganaderías, y el consejero afirma que "esto es temporal, es defender la cabaña"

La justicia rechaza paralizar el protocolo especial, como exigió la URA, y Marcos Líndez pide rigor a la oposición y calma

Marcelino Marcos, junto a la directora de Ganadería, Rocío Huerta, en la Junta General del Principado.

Marcelino Marcos, junto a la directora de Ganadería, Rocío Huerta, en la Junta General del Principado. / EFE

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

No hay buenas noticias para la ganadería de Tineo, donde crecen los casos de tuberculosis desde que se han intensificado los controles para frenar el brote que ha disparado la incidencia de la enfermedad, del 0,63%. Según los últimos datos facilitados este mismo miércoles por Marcelino Marcos Líndez, consejero de Medio Rural, durante su comparecencia en la Junta, los positivos en lo que va de año ascienden ya a 26 –eran 23 la pasada semana– y hay diez ganaderías, una más, afectada. En 2024, se localizaron 5 focos, 54 explotaciones con positivos y 86 animales reaccionantes.

Compareció el Consejero sin saber aún –se hizo público durante su intervención– que la justicia ha optado por rechazar el recurso presentado por la organización Unión Rural Asturiana (URA) para paralizar el protocolo especial que decidió aplicar el Principado ante el brote, medidas que Marcelino Marcos volvió a defender de forma contundente durante su comparecencia porque, insistió y animó, son "en defensa de la cabaña ganadera y serán algo temporal".

Lamento

Por su parte, URA, una de las organizaciones más críticas con el proceder del Gobierno regional, ha lamentado la decisión del juez. " La denegación de las medidas cautelares que pedíamos se fundamenta en razones de sanidad pública y en el hecho de que se indemniza el sacrificio de los animales a consecuencia de las campañas de saneamiento, que respetamos pero no compartimos", señaló el coordinador, Borja Fernández.

En el Principado respiran tranquilos con la decisión de la justicia y Marcelino Marcos rechaza cualquier crítica al proceder de su equipo en Tineo, apoyado siempre, como recalca, en informes técnicos. Enfrente, la oposición (PP, Vox y Foro) volvió a echarle en cara, en líneas generales, la falta de transparencia, dar la espalda al sector por no consensuar las medidas a aplicar, cierta benevolencia con la fauna salvaje sin saber muy bien si es ésta el foco principal de la tuberculosis y actuar tarde y de forma precipitada.

Diez pruebas a ganaderos

Atajó el Consejero al diputado del PP Luis Venta, quien transmitió su preocupación por la afectación a la salud humana del brote. Según Marcos, tal y como marca el protocolo, se mira a las personas en contacto con los animales: "Diez ganaderos se han hecho la prueba"

El Consejero se plantó esta vez bien pertrechado de datos, después de ser criticado al inicio de la crisis por no darlos o no concretarlos bien. Además de los citados, reseñó que de las 26 reses que han dado positivo a la prueba de la tuberculina, 22 han sido ya sacrificadas, y que en Tineo se llevan saneadas 172 de las 804 ganaderías inscritas (el 21%), 5.800 animales.

También quiso incidir en los controles a la fauna salvaje: "Llevamos 80 jabalíes, frente a 69 de los que se tomaron muestras en total en 2024. Van seis venados y un tejón. No se conocen aún los resultados". Más datos: "El año pasado se superó en un 136% los análisis a la fauna salvaje que recomienda el plan nacional y se hicieron 307 en total".

Habló también de las ayudas previstas, que aumentarán. Recibió críticas de la portavoz de Vox, Carolina López, quien reprocha al Consejero anunciar ayudas "cada vez que pasa algo" y le instó, sin éxito, a que concrete "de dónde" saldrá el dinero. Marcos resumió: "Habrá fondos suficientes para cubrir las necesidades. Esté tranquila".

Luis Venta (PP) reprocha el retraso de las medidas

El diputado del PP Luis Venta cuestionó que se aplicase el protocolo especial en Tineo a finales de 2024 con una incidencia del 0,63% y no un año antes, en 2023, que se cerró con el 0,96%. "Cuando se redujo es cuando tomaron cartas en el asunto. Han vendido esto como el fin del mundo", dijo.

Carolina López (Vox) insta a controlar más la fauna salvaje

Carolina López reprochó al Consejero de Medio Rural "tomar la medida fácil, ir a por el ganadero, en vez de revisar bien la fauna salvaje". La portavoz de Vox ironizó con que la prueba a un tejón "sirva para decir que aumentan los controles". Sostiene que han bajado un 25% en la fauna salvaje.

Adrián Pumares (Foro) reclama transparencia y "datos reales"

Adrián Pumares, de Foro, reclamó al Gobierno regional transparencia y "datos reales" para combatir el brote de tuberculosis. El diputado criticó que se actúe "de espaldas a los ganaderos y sin tener en cuenta las propuestas del sector". También pidió evitar sacrificios de reses innecesarios.

Tracking Pixel Contents