La Universidad admite "el lento" rejuvenecimiento de la plantilla y el Rector afirma sobre la llegada de las privadas: "Seguiremos siendo la referencia"

"Entregamos a su servicio buena parte de nuestra vida", asegura el Rector en el reconocimiento a 85 profesores y administrativos veteranos

"No hace falta denigrar a la pública para dar la bienvenida al resto", asegura Villaverde

Los galardonados, con Ignacio Villaverde, en el centro en la primera fila, ayer, en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo.  | IRMA COLLÍN

Los galardonados, con Ignacio Villaverde, en el centro en la primera fila, ayer, en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo. | IRMA COLLÍN

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Oviedo

Reconocimiento a toda una vida académica. La Universidad de Oviedo entregó ayer las insignias de oro, plata y a título póstumo a 85 trabajadores que han formado parte de su plantilla en un acto celebrado en el edificio histórico y presidido por el rector, Ignacio Villaverde, quien les agradeció su labor: "Habéis permitido y asegurado que la Universidad de Oviedo sea una institución de referencia". También reconoció que el rejuvenecimiento de los empleados va lento.

El reconocimiento fue recibido tanto por miembros del personal docente e investigador como por técnicos de gestión, administración y servicios. En definitiva, por todos los que formaron parte de la Universidad y que ahora terminan su relación laboral tras haber cubierto 35 años de servicio, en el caso de las medallas de oro, o 25, en las de plata. "Las universidades somos las personas que vivimos en sus oficinas y despachos, en sus bibliotecas y laboratorios, deambulamos por sus campus y entregamos con generosidad y compromiso buena parte de nuestra vida a su servicio", dijo Villaverde.

Una de las condecoradas fue María Ángeles Gil, catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Oviedo y la docente con mayor antigüedad. "Este mes de septiembre cumplí 48 cursos", comenzó su discurso. "Yo soy, como muchos de vosotros, del 53, y ¿qué os voy a contar que no hayáis vivido?", se dirigió a sus colegas.

"Han sido casi cinco décadas en las que hemos tenido que adaptarnos a todo tipo de cambios. En los ochenta, llegaron los ordenadores (uno por departamento)" –bromeó la catedrática–. "Y en aquellos años también nos llegó el fax, que facilitó bastante la comunicación, aunque no tanto como el correo electrónico en los años noventa", añadió. Después, relató su peripecia académica como profesora de la Facultad de Ciencias. "También hemos visto cómo crecía el porcentaje de mujeres, que en la Universidad de Oviedo pasó de estar por debajo del 30 por ciento a superar el 50. Aunque mi departamento siempre estuvo muy equilibrado", aseguró. "Tuvimos que adaptarnos, igual que las nuevas generaciones se adaptarán", concluyó.

Unas nuevas generaciones que, desde la Universidad, ven "muy necesarias". En este sentido, Villaverde aseguró que "el rejuvenecimiento de la plantilla es un proceso que va lento". "Necesitamos un trabajo continuado e ir sumando talento joven para ganarle espacio a ese envejecimiento", prosiguió. Según datos de la propia Universidad, el 10% de la plantilla de profesorado está formado por predoctorales. "Nos cuesta más trabajo en el personal administrativo porque no tenemos ese volumen de convocatoria de plazas que nos permita incorporar a gente nueva", recalcó el Rector.

En el acto, la Universidad también quiso rendirle un homenaje a su primera vicerrectora: Marita Aragón, fallecida en 2020 y cuyo nombre será el que lleven estos premios a partir de ahora. "Marita fue una universitaria integral e íntegra, que vivió la universidad como solo puede vivirse, con pasión y entrega", reseñó Villaverde. "Fue además una adelantada a su tiempo que rompió muchos techos de cristal, marcó una época y forjó un estilo, lleno de rigor, seriedad, empatía y cordialidad", remarcó.

El Rector, sobre las privadas: "Seguiremos siendo la referencia"

Tras conocerse la intención por parte del Ayuntamiento de Gijón de ceder suelo público para la construcción de la Universidad Europea, que tiene previsto completar el campus en un año y medio desde que tenga la licencia de obra, el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, quiso ayer, en primer lugar, lanzarle un mensaje de agradecimiento a la alcaldesa de la ciudad, Carmen Moriyón, por "haber expresado muy recientemente su compromiso con la Universidad pública", aseguró. "El marco de los procedimientos administrativos y de gestión de suelo público está también abierto al sector privado", dijo en este sentido. "Estoy seguro de que se ha ido por el manual", prosiguió.

No obstante, el Rector insistió en la idea de que "para dar la bienvenida a las privadas no hace falta denigrar a la pública". "Yo creo que afortunadamente Asturias tiene una gran Universidad pública, que seguirá siento la Universidad de referencia dentro de nuestra comunidad autónoma", subrayó el dirigente académico antes de entrar al acto de entrega de las insignias de oro y plata a los empleados que alcanzaron la jubilación tras varias décadas de dedicación a la institución. Un acto que se celebró en el Paraninfo del edificio histórico y que también contó con la presencia de miembros de la institución.

85 medallas, seis de ellas a título póstumo

  • Medallas de oro: Jorge Alonso González; María Florentina Aurora Álvarez Gonzalo; Ramón María Alvargonzález Rodríguez; Isaac Amigo Vázquez; María Paz Andrés Sáenz de Santa María; Francisco Javier Belzunce Varela; María Magdalena Carbajal Fernández; Leonor Castrillón Peláez; María del Pilar Cuervo Álvarez; María del Pilar Duque García; María Mercedes Duque García; Ana María Fandiño Fernández; Manuel Ángel Fernández Lorenzo; Emilio Frechilla Díaz; José María García Blanco; Aurora García Fernández; María del Pilar García Manteza; María Ángeles Gil Álvarez; Consuelo Isabel Gómez Secades; Ana María González Pozueta; José Ignacio Hevia Fernández; Juan José Lastra Menéndez; Ana María Isabel Marijuan García; Felipe Mateos Martín; Candido Pañeda Fernández; Adelina de Paz González; María Concepción Pérez Llera; Cándido Prieto Cordero; María de las Victorias Rodríguez Escudero; Rosa María Imelda Rodríguez Rodríguez; José Alejo Rueda Martínez; José Ángel Sordo Gonzalo; Avelino José Suárez Álvarez; Fidel Suárez García; Beatriz Suárez Peña; José Antonio Testera Quintanal; Jorge Luis Tolivia Fernández; María Josefa Tuero Fernández; y Manuel Alfonso Villa Vigil.
  • Medallas de plata: Modesto Cadenas Fernández; María del Carmen Cereijido Álvarez; José Manuel Díez Vigil; Jorge Luis Fernández Losa; María Soledad Garrido Garrido; Sara Celia González Cuanda; María Elena Ponga Rodríguez; María Luisa Soberón Fernández y Rosa María Suárez Feito.
  • Medallas a título póstumo: Marcelino Cuesta Izquierdo; José Rubén García Menéndez; María Inmaculada Molicie González; Julián Pascual Diez y Julio Antonio Pérez Martínez.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents