Vanessa Gutiérrez: "La memoria histórica es una herramienta para construir una sociedad más justa y consciente del pasado"

La Consejera de Cultura inauguró en la sede del Archivo Histórico de Asturias, en Oviedo, la exposición "Cartas de exiliadas. El legado de la palabra y de la escritura (1939-1975)”, organizada por la Fundación José Barreiro

Acto inaugural de la exposición "Cartas de exiliadas" en el Archivo Histórico de Asturias.

Acto inaugural de la exposición "Cartas de exiliadas" en el Archivo Histórico de Asturias. / LNE

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado, Vanessa Gutiérrez, asistió ayer a la presentación de la exposición “Cartas de exiliadas. El legado de la palabra y de la escritura (1939-1975)”, organizada por la Fundación José Barreiro e inaugurada en la sede del Archivo Histórico de Asturias, en Oviedo. “Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la memoria democrática puede y debe trabajarse desde nuevas perspectivas utilizando herramientas accesibles y actuales para llegar a más personas”, declaró Gutiérrez.

La exposición analiza la correspondencia que el líder socialista asturiano, José Barreiro, en el exilio francés tras la Guerra Civil, mantuvo con 56 mujeres militantes socialistas que también habían tenido que abandonar España después de la victoria franquista, en definitiva, en palabras de la Consejera, "la memoria histórica contenida en la correspondencia, íntima y cotidiana de esas exiliadas, fundamental para la sociedad que debemos garantizar a las generaciones futuras". "Con este proyecto, tan necesario, ponéis en valor la importancia de la palabra escrita como vehículo de resistencia y abrís nuevas vías de difusión, con un enfoque también moderno y adaptado a los tiempos", reconoció la Consejera, dirigiéndose a los promotores de la exposición, que forma parte de un proyecto más amplio que incluye un libro, podcast y material didáctico, todos con el mismo título. "La memoria democrática no es solo un ejercicio de recuerdos, sino también una herramienta para construir una sociedad más justa y consciente del pasado", subrayó.

Vanessa Gutiérrez también se refirió a la repatriación de los restos del dirigente socialista José Barreiro para ser enterrados en Sama de Langreo como a "una gran noticia" y "un acto de justicia histórica que va a cumplir simbólicamente" su deseo de volver a Asturias. “Nada hay más noble que honrar a quien honor merece”, añadió la Consejera. “En estos tiempos convulsos de radicalizaciones, de discursos de odio, esta iniciativa nos recuerda el valor de la memoria y la importancia de mantener vivo su legado para que las generaciones presentes y futuras lo tengan presente”, manifestó.

Por otro lado, Vanessa Gutiérrez hizo notar que el patrimonio que guarda el Archivo Histórico de Asturias es “especialmente valioso”, porque “recoge la memoria de los que nos precedieron”. “Este patrimonio, el documental, es la expresión de su alma recogida aquí con vocación de eternidad, preservando la verdad de la su existencia”.

La directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, también participó en el acto y manifestó que "es de vital importancia que hagamos transmisión de la memoria". Las cartas que conforman la exposición muestran la vivencia del exilio y de las mujeres exiliadas "con toda la dureza y la crudeza de ese exilio", mujeres "solas y en territorios hostiles, en situaciones muy dramáticas", unidas, pese a las dificultades que afrontaban, por "un hilo de solidaridad".

Carmen Suárez, directora de la Fundación José Barreiro, explicó cómo se gestó y fue tomando forma este ambicioso proyecto de recuperación de la memoria histórica desde una perspectiva de género.  

Tracking Pixel Contents