Un estreno discográfico con firma asturiana
"Forma Antiqva" desentraña las raíces de la música en su nuevo trabajo discográfico, "De sópitu", que conecta el barroco con el folclore
La orquesta de cámara de los Zapico presenta en Oviedo un proyecto que viene de lejos, de casi 20 años atrás

Portada de "De sópitu"; a la derecha, el CD. / Ricardo Villoria

"De sópitu", una expresión que en asturiano se traduce como súbitamente, de repente, es el título que "Forma Antiqva", la orquesta de cámara que capitanean los langreanos hermanos Zapico, ha elegido para uno de sus proyectos musicales y discográficos más ambiciosos. Aarón Zapico, su director, cuenta que viene de lejos, de casi 20 años atrás, y cree que comenzó en La Haya, donde por aquel entonces estudiaba clave y "devoraba repertorio en la biblioteca del Conservatorio". Le interesaba William Bird y los virginalistas ingleses, las danzas italianas y la pastorales francesas; le interesaban, en definitiva, las músicas de "robusta" raíz popular.
Aarón Zapico sintió una intensa conexión con ese repertorio, que siempre mantuvo pero que fue quedando relegada por la apretada agenda de conciertos de "Forma Antiqva", los encargos y el trabajo de recuperación del patrimonio musical. En marzo 2016 reconectó con esa pulsión interna a través del folclore asturiano y de la mano del escritor mierense Ismael González Arias, pero abrumado por su desconocimiento de la música asturiana, metió todo el material que había reunido en una carpeta, hasta que llegó la pandemia. "No tenía nada a la vista, pero quería seguir con mi actividad creativa, quería seguir estando en forma, así que abrí la carpeta y comencé a trabajar muy poco a poco", recuerda. Recobrada la normalidad, volvió a encerrar todo aquel trabajo en carpetas, pero está vez bien amarradas con una goma y junto a una hoja en la que escribió, con letras bien grandes, "De sópitu".
Enterada de lo que se traía entre manos, Valentina Granados, directora del Festival Internacional de Santander hasta 2024, se comprometió a producir el programa de "De sópitu", con dos conciertos en 2023. "Estrictamente aún no existía", admite Aarón Zapico, lo que tenía era "el material, la ilusión y la fe ciega en mis capacidades, pero no había nada tangible".
El proyecto se aceleró entonces. El director de "Forma Antiqva" recopiló más materiales, recurrió a expertos y amigos, como Héctor Braga, Miriam Perandones, Roberto Oliveira y Jorge Jiménez, escuchó grabaciones de tonada y de folclore asturiano y se descargó cancioneros, romanceros y artículos. "No sé que pasaba, pero no acababa de dar con la última tecla", cuenta. De pronto, "de sópitu", aquello encajó. "Algo vino a mi cabeza escuchando a ‘The Dubliners’. Soy consciente de ello y todo brotó con una fuerza imparable", afirma. Tuvo algo así como una revelación y comprendió que lo que debía hacer era apropiarse de aquella música: "Tocar como si la música te perteneciese". De ahí surgió, finalmente, "De sópitu", un programa que conecta la obra de Playford, Purcell, Codax, Matteis yHändel con la música tradicional asturiana, y también gallega, cántabra, irlandesa y escocesa, y que "Forma Antiqva" interpretó y grabó en junio del año pasado en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
Aquella grabación, ahora ya en forma de CD, producido por Fernando Arias, con Ricardo Villoria a cargo de su diseño y los textos Xurde Álvarez e Ismael González Arias, se presentará el próximo jueves, 20 de febrero, de nuevo en un concierto en el Auditorio ovetenses, a las 18.00 horas y dentro de CIMCO, el Ciclo Interdisciplinar de Música de Cámara de Oviedo, al que pondrá voz el tenor cordobés Pablo García-López.
Suscríbete para seguir leyendo
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores