Los sindicatos, sobre las universidades privadas: "No menoscabemos la pública"

"La Universidad de Oviedo es un motor de cohesión social y desarrollo regional", aseguran varias organizaciones, que se unen al comité de empresa de la institución académica

Universidad de Oviedo

Universidad de Oviedo / LNE

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Oviedo

Comisiones Obreras, el Sindicato Independiente de Personal de Universidad (SIPU), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Unión General de Trabajadores (UGT) se han unido al comité de empresa de la Universidad de Oviedo para mostrar su apoyo a la universidad pública en pleno desembarco de las privadas. Lo han hecho a través de un escrito que fue entregado el jueves a la institución. En él, el comité asegura ser consciente de que "hay cosas que podríamos mejorar, pero nos vemos en la obligación de reivindicar lo que ya tenemos y todo lo que aportamos a la sociedad". De esta forma, quisieron recalcar que "los estudios privados llevan en Asturias muchos años a través de la Facultad Padre Ossó, por lo que no son nada novedoso",

Ángeles Fal, presidenta del comité de empresa de la Universidad, considera que la llegada de estudios privados en ramas sanitarias "supondría un problema". Fal, en la misma línea que sostiene el rector de la Universidad, Ignacio Villaverde, insiste en que "los hospitales asturianos no pueden garantizarles unas prácticas a más alumnos".

De esta forma, los sindicatos se unen a la reivindicación de apoyo a la educación pública. Y piden al Gobierno del Principado que "tenga en cuenta que la dotación de medios materiales y humanos de este organismo público debe ser suficiente para mantener y aumentar la calidad de su docencia e investigación". "En una región como Asturias es fundamental esa dotación, ya que la Universidad de Oviedo no es solo una institución académica, también es un motor de cohesión social y desarrollo regional", reza el escrito.

Comisiones Obreras va más lejos. Desde el sindicato, insisten en la necesidad de "no menoscabar el prestigio de una Universidad (la de Oviedo), con 400 años de historia". Y añaden: "Si realmente son facultades privadas deberían de serlo para todo. Todavía no han llegado y ya están pidiendo suelo público, plazas para prácticas en el SESPA y demás servicios estatales".

Es por ello que insisten en la idea de "proteger el sistema público para evitar caer en una competencia desleal que perjudique a los alumnos que llevan años cursando sus estudios en la Universidad de Oviedo en virtud de una facultad que operaría desde Madrid". "Y solo traería al Principado sucursales residuales", advirtieron. n

Tracking Pixel Contents