El enfado de los concejos rurales por la instalación de parques de baterías llega a Oviedo: "Pone en riesgo nuestra salud"

Al grito de "Asturias no se vende, Asturias se defiende", cientos de personas pidieron la paralización de estos proyectos frente a la Consejería de Industria

Cuatrocientas personas se concentran en Oviedo contra los parques de baterías: "Nos están arruinando la vida"

VÍDEO: Sara Benardo / FOTO: David Cabo

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Vecinos, ganaderos y ecologistas. Unas cuatrocientas personas, según datos de la Policía Local de Oviedo, se concentraron ayer frente a la Consejería de Industria, en la plaza de España de la capital, para pedir la paralización de los proyectos de parques de baterías en Asturias. Desde la organización, el portavoz de la plataforma Stop Baterías, Carlos Máñez, explicó que "para poder llevar a cabo estos planes hay que elaborar una normativa que proteja a las personas", algo que el colectivo lleva reclamando desde que comenzó el conflicto. Además, mostró su preocupación por la designación como consejera de Transición Ecológica, Industria y Turismo de Belarmina Díaz, a la que acusó de "ponerle una alfombra roja" a los promotores, ya que considera que está "alineada con los intereses de la patronal".

En la protesta, también hubo representantes del Partido Popular y de Vox. El diputado popular Luis Venta aprovechó la ocasión para pedirle al Principado "la suspensión de todas las licencias concedidas", motivo por el que el próximo miércoles llevarán el tema a la Junta General. Además, abogó por una "unanimidad jurídica en todo el territorio, para evitar el ‘caos’ en los ayuntamientos". Por su parte, el representante de Vox, Gonzalo Centeno, se mostró abierto a la construcción de este tipo de instalaciones, aunque con matices: "Son necesarias y beneficiosas, pero deben hacerse en un suelo indicado para ello".

Margarita Vallina, de la Coordinadra Ecoloxista indicó que "la idea puede estar bien, pero no la ubicación y mucho menos el volumen propuesto". Según los planes en marcha, Asturias tendría el 25 por ciento de parques de baterías a nivel nacional. "Son proyectos muy subvencionados", recalcó Vallina. La consejería de Ordenación del Territorio de Ovidio Zapico (IU)_ha paralizado varios proyectos y prevé tener en poco tiempo la normativa definitiva.

La lucha social

Además de representantes de la política regional, la gran mayoría de los presentes eran vecinos. Al grito de "Asturias no se vende, Asturias se defiende", los afectados de distintos concejos del Principado mostraron su rotundo rechazo a los parques de baterías. Gozón, Llanera, Siero o Candamo fueron algunos de los municipios respresentados.

Las zonas rurales asturianas incorporarían "naves de grandes dimensiones, que hacen ruido y que nos ponen en peligro", tal y como describió Nuria Suárez, vecina de Las Regueras. "Tú te vas a vivir al campo porque el campo tiene unas determinadas condiciones que están seriamente reñidas con la construcción de estos parques", afirmó, al tiempo que describió como, desde que se mudó al concejo, su vida cambió a una mucho más tranquila: "Hay que entender que no es como la vida en la ciudad. Casi no ves ni coches. Poner este tipo de estructuras supondría un impacto para la salud, pero también para nuestro patrimonio paisajístico".

Algo que choca con lo que le ocurrió a Gabino Cobos, quien asegura que el Ayuntamiento le rechazó poner una caseta de perro en las inmediaciones de su casa, en Llanera, amparándose en la "alteración estética". Tanto él como su hija, Olaya, se preguntaban que "cómo es posible que ahora se acepte un proyecto del que apenas tenemos información y que podría acarrear riesgos para la salud".

"Las baterías son de litio", Guillermo Martínez, también llanerense, se mete en la conversación. "El año pasado, en Corea del Sur, hubo 22 muertos en el incendio de una fábrica similar", aseguró. "Nos la van a poner a cincuenta metros de casa, en una zona rural en la que no hay infraestructura para extinguir un incendio de esas dimensiones", insistió, mientras que en el grupo de al lado, detrás de una pancarta en la que se leía: "Gozón. ¡Baterías no!", Lali Álvarez puntualizaba que "No es lo mismo en el campo que en un polígono industrial". Y comentaba que tiene vecinos que arrendaron el suelo sin saber lo que iba a hacerse en él. "Nos enteramos por el BOE. El Ayuntamiento no nos explicó nada, nos sentidos desinformados", dijo.

Muy próximo a uno de los espacios que podría acoger un parque de baterías hay un colegio. "Ya no son los efectos que pueda tener esto en nosotros, si no también cómo va a afecar tener a niños conviviedo durante ocho horas diarías con esos aparatos", clamó Álvarez señalando a un grupo de niños que se encontraba junto a ella y que ondeaban pancartas con eslóganes de repulsa.

Junto a un cartel en el que rezaba "Antromero. No baterías cerca de viviendas y ganaderías" estaba Sonia Álvarez, propietaria de una explotación agrícola ecológica. "Solo el ruido ya altera a los animales. Las vacas están en una zona rural porque es su hábitat", reflexionaba. En su caso, tener su medio de vida tan cerca de las explanadas en las que quieren construir uno de los parques de baterías, trató de informarse. "Los cables de tensión hacen que los cultivos crezcan menos. ¿Esto cómo se nos va a recompensar?", se preguntaba.

En esa misma situación, los vecinos de Argüelles (Siero). En la parroquia sierense se fabrica la mejor faba asturiana. Así lo reivindicó Loli Prendes. "Esto es nuestra ruina. Nosotros no estamos acostumbrados a convivir con la industria, somos ‘mundo rural’ y eso queremos seguir siendo", pidió Prendes quien además evidenció especial preocupación por el tema de los incendios: "Estamos hablando de una distancia de veinte metros. Pueden arrasar con todo", aseguró. Pero más allá de la propia seguridad, esta sierense se mostró también molesta por la pérdida de calidad de vida: "Generará insomnio. En el pueblo viven personas mayores", declaró.

Igual que viven personas mayores en la residencia de ancianos langreana próxima a la ubicación en la que se podría establecer uno de estos proyectos. Desde Stop Baterías, declararon como la Consejería les dijo que: "Si el geriátrico está al lado de suelo industrial, nosotros no podemos hacer nada". Lamentan por ello la falta de interés político y confían en que el conflicto se resuelva más pronto que tarde.

Tracking Pixel Contents