El PP presenta en el Senado una nueva iniciativa para sacar al lobo del listado de especies protegidas

Los populares defienden que el aumento de los ataques está provocando "un desperdicio de cuatro millones de carne"

Manifestación exigiendo sacar al lobo del Lespre, el año pasado en Corao.

Manifestación exigiendo sacar al lobo del Lespre, el año pasado en Corao. / LNE

A. G.-O.

Oviedo

Nuevo intento del Partido Popular de sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La portavoz del grupo parlamentario popular en el Senado, Alicia García, ha presentado una iniciativa legislativa ante el desperdicio alimentario que se estaría produciendo con el incremento de los ataques al ganado. “El aumento del número de cadáveres de animales por ataques del lobo supone un desperdicio de cuatro millones de carne, ya que ha habido más de 14.000 animales atacados, entre terneros, vacas, potros y ovejas”, explica la popular.

Aprovechando el proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, los populares han presentado varias enmiendas con el objetivo de lograr la modificación del Real Decreto 139/2011 y excluir al lobo del listado de especies protegidas.

García critica la “inacción” del Gobierno ante una situación “preocupante para los ganaderos” y denuncia que se hayan puesto al lado del “ecologismo radical y no de los ciudadanos que viven en las zonas rurales”. “Los ganaderos no quieren solo indemnizaciones por sus animales muertos por los ataques del lobo, quieren continuar trabajando en el campo con su ganado”, insistió.

La senadora pone de ejemplo los datos de su comunidad, Ávila. “En el año 2023 hubo 3.566 ataques, 5.580 cabezas muertas y un 34% más de ataques desde que el Gobierno puso en marcha la protección del lobo en el Lespre”, afirma. En Castilla y León, los últimos datos también revelan un aumento de los ataques, mientras que en Asturias el lobo provocó más de la mitad de los casos desde agosto de 2023.

Además, la dirigente del PP exige al Gobierno de Sánchez que garantice por ley la participación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y en la aprobación de los informes sexenales relativos a la conservación de los hábitats naturales, de la fauna y de la flora silvestre.

Tracking Pixel Contents