Adriana Lastra se muestra "preocupada" con las decisiones judiciales: "El juzgado de Siero ha puesto en libertad a un maltratador con antecedentes"

La Delegada del Gobierno cree que los jueces "necesitan conocer cómo opera la violencia" y el TSJA le contesta: "La Fiscalía no pidió prisión"

Minuto de silencio contra la violencia de género en delegación del gobierno

Minuto de silencio contra la violencia de género en delegación del gobierno / Luisma Murias / LNE

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Indignada y preocupada. Así se ha mostrado esta mañana la Delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, en el minuto de silencio convocado por un nuevo asesinato machista. "No es de ahora, se produjo en el 2020. La pareja de María Dolores la mató y cinco años después hemos conseguido saber la verdad", comentaba Lastra, quién recordó que la semana pasada también se produjo otro crimen de violencia de género: "Me preocupa mucho que este fin de semana conociéramos que el Juzgado de Siero daba la libertad a un acusado de agredir a su pareja, una joven muy vulnerable". Motivo por el que la Delegada quiso "respaldar" la decisión de la Fiscalía de recurrir el fallo judicial: "Es un delincuente con muchos antecedentes a sus espaldas", matizó.

Es por ello, por lo que Lastra, considera que los jueces necesitan "no solo cumplir las normas, sino también conocer cómo opera la violencia", una idea que la Delegada del Gobierno ya había manifestado con anterioridad.

En este sentido, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias se ha visto en la necesidad de aclarar que el hombre al que se están refiriendo pasó a disposición judicial el pasado día siete de febrero momento en el que ni la acusación particular ni la fiscalía pidieron su ingreso en prisión, "motivo por el que se acordó su libertad provisional con el establecimiento de una orden de protección a favor de la víctima". No fue hasta el día doce cuando el Ministerio Fiscal solicitó, en el juicio rápido, la medida de privación de libertad "denegándose por el instructor la solicitud, entre otros motivos, por no constar variación de las circunstancias tenidas ya en cuenta en el momento de haberse resuelto con anterioridad sobre la situación personal del investigado, cuando por el Ministerio Público no se había solicitado su ingreso en prisión provisional, ni existir indicios de incumplimiento alguno de las medidas establecidas en protección de la víctima". Dejando claro que en un primer momento la fiscalía rechazó el ingreso en prisión del investigado. 

"Tenemos que seguir incidiendo en la protección de las mujeres", ha subrayado Lastra quien celebró la aprobación, esta misma mañana, del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género: "Un pacto en el que se ha trabajado durante muchos meses. Yo presidí esa comisión y fue ahí cuando empezaron los trabajos". Un pacto que cuenta con 462 medidas "donde se recogen nuevas realidades de la violencia de género: vicaria, digital y económica", ha explicado la Delegada, que condenó a "los agresores" y también a "los negacionistas" que no van a apoyar el pacto de Estado: "Lo que hacen es respaldar a los agresores y cuestionar a las víctimas", criticó.

Tracking Pixel Contents