El Principado autoriza los dos primeros parques de baterías en Asturias, uno en Siero y otro en Corvera

Las instalaciones logran permiso para su desarrollo en suelos industriales del polígono de Las Vías (Granda) y Trasona

El Principado autoriza los dos primeros parques de baterías en Asturias, uno en Siero y otro en Corvera

El Principado autoriza los dos primeros parques de baterías en Asturias, uno en Siero y otro en Corvera / LNE

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Movimiento político clave para el desarrollo de los parques de baterías en Asturias. La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio, que desde el sábado lidera Belarmina Díaz tras la marcha de Nieves Roqueñí a El Musel, ha autorizado la puesta en marcha en suelo industrial de dos instalaciones de este tipo, una en Trasona (Corvera) y otro en Granda (Siero). Este trámite se conoció pocas horas después de que tuviese lugar la primera gran manifestación en contra de los parques de baterías, el domingo en Oviedo.

Los parques aprobados son los primeros proyectos listos para ponerse en marcha en el Principado, aunque en ambos casos quedan pendientes los trámites urbanísticos, que deben autorizar los ayuntamientos. En los dos consistorios, gobernados por el PSOE, ya han manifestado su predisposición. Las instalaciones de Corvera y Siero esquivan además el borrador del decreto que elaboró la Consejería de Ordenación del Territorio, la única que está en manos de Izquierda Unida. Esta normativa, que las asociaciones patronales rechazan, permite suspender de forma temporal las autorizaciones a parques de baterías en suelo rural o urbano.

Zona cercana al polígono Las Peñas, en Granda (Siero).

Zona cercana al polígono Las Peñas, en Granda (Siero). / Luisma Murias

En el caso de Trasona, en el concejo de Corvera, se prevé un parque de baterías de cinco megavatios, con un sistema de evacuación mediante una línea de 736 metros, según Industria. Esta instalación, explotado por Ready To Build Renewables S.L.U., ocuparía 0,39 hectáreas, según la primera documentación oficial. Se ubicaría en una de las fincas del desarrollo del polígono de Silvota-Rovés., al otro lado de la AI-81 y el núcleo poblacional más próximo es Tarín (a unos 300 metros). El parque tendrá seis plataformas formadas por diez "racks" (el esqueleto de las baterías) y estará conectado a la subestación eléctrica de Trasona. También tendría una caseta de comunicaciones de 14 metros cuadrados y sistema de vallado, entre otras. La inversión que se preveía cuando empezó a germinar este proyecto era de casi cinco millones de euros, pero fuentes conocedoras aseguran que puede haber modificaciones, por lo que la inversión real se sabrá cuando se presente el proyecto. 

Terrenos de Trasona en los que está previsto el parque de baterías.

Terrenos de Trasona en los que está previsto el parque de baterías. / Ricardo Solís

Respecto al parque de Siero, una instalación denominada Bess Axpo Storage ES1, con una potencia de 10MW, tendrá una capacidad de almacenamiento de 47,6 megavatios hora. Se ubicará en el polígono Las Peñas, en Granda, Siero, en un suelo urbano según el PGO, pero de uso industrial. Este parque tendrá 16 contenedores de baterías, estará conectado con la subestación de Meres y, según el Principado, podrá almacenar la energía equivalente al consumo de más de 5.000 hogares durante cuatro horas, en momentos de consumo medio-alto. El presupuesto para este parque, cuando se inició el procedimiento, era de 12,5 millones de euros. "Ambos proyectos se alinean con el espíritu del decreto que está ultimando el Gobierno de Asturias para la modificación del Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado (ROTU), en el que se reflejará la tipología de suelos adecuados y prioritarios para la construcción de este tipo de instalaciones", aseguró el Principado.

Este tipo de proyectos están en el centro de la polémica en la región por la oposición vecinal y ecologista a la instalación de estas infraestructuras que sirven para almacenar energía mediante la red eléctrica para su posterior utilización. Fuentes de la Consejería aseguraron ayer que la decisión de autorizar estos proyectos es anterior a la toma de posesión de la nueva titular de Industria y que se comunicó a los ayuntamientos hace "unos días", pero sectores ecologistas lo ponen en duda y sostienen que la aprobación de los expedientes es una respuesta a la manifestación, algo que en el Gobierno niega de forma tajante.

El parque de Granda: 16 contenedores y conectado a Meres

El parque de baterías proyectado en Siero se ubicará en el polígono de Las Peñas, en Granda, y consiste en una instalación con una potencia instalada de 10 MW y una capacidad de almacenamiento de 47,6 MWh (4 horas), formado por 16 contenedores de baterías de tecnología de iones litio y los convertidores de potencia y transformadores necesarios para elevar la tensión hasta 22 kV, que es la tensión del punto de conexión otorgado. Se conectará a la subestación Meres 22 kV de Hidrocantábrico, situada al sureste de la planta, mediante una línea subterránea de 1,360 km de longitud aproximada, según la documentación.

El parque de Trasona: 0,39 hectáreas y seis contenedores

Según los primeros datos, este parque, ubicado en Trasona en el concejo de Corvera, ocuparía 0,39 hectáreas y contaría con seis plataformas. El núcleo poblacional más cercano sería Tarín. El proyecto prevé varias actuaciones, entre ellas, la construcción de una caseta de 1 4 metros cuadrados, así como accesos internos, vallado y un centro de protección de 13 metros cuadrados de hormigón. El presupuesto inicial para el proyecto superaba los cinco millones de euros, pero podría sufrir modificaciones y está pendiente de la presentación final por parte de la compañía que explotará el parque.

Tracking Pixel Contents