El auge del Principado como destino turístico
La temporada de playa crece por el boom de chiringuitos
El auge de solicitudes de hostelería y actividades de costa fuerza un decreto que ampliará el periodo de Semana Santa a octubre en 2026

Chiringuitos
A. G.-O.
El Gobierno reiniciará el proceso para regular los servicios de temporada de las playas asturianas, tras desistir de modificar el decreto vigente, como estaba inicialmente previsto. Tras la temporada estival de 2024, la dirección general de Urbanismo ha constatado el aumento de solicitudes para instalar servicios en zonas distintas a las playas y que hasta ahora se denegaban, pero que el Principado quiere regular. "La protección pasa por la ordenación", señala Laura López, para quien "si existe una demanda hay que ordenarla, porque si no la realidad se termina imponiendo y acaban apareciendo actividades que no queremos en lugares que deben ser protegidos".
Así, el Principado ha recibido solicitudes, por ejemplo, para instalar servicios de ocio en faros, o en lugares de costa que no son playa "porque tienen unas vistas bonitas" o en el entorno de sendas costeras, explica López. También ha habido solicitudes para actividades deportivas vinculadas al mar sin que la base esté en la playa, como las relacionadas con el submarinismo.
Aunque el trabajo de redacción del decreto es aún muy incipiente (la directora de Urbanismo se reunirá mañana con los ayuntamientos), Laura López señala que sí tiene previsto mantener algunos de los cambios que ya tenía en mente, como ampliar la temporada playera, que podría comenzar desde Semana Santa hasta el 14 de octubre. Está previsto que esta nueva regulación entre en vigor para el verano de 2026, lo que adelantará también el periodo de solicitudes de permisos por parte de ayuntamientos y particulares.
"Ampliar esa temporada tiene bastante sentido, porque la realidad es que el clima nos permite utilizar la playa más veces al año", explicó la directora general de Urbanismo. También se redactarán con mayor claridad algunas normas que ya establecidas en el Plan de Ordenación del Litoral (POLA), como que las instalaciones en suelos protegidos de costa, como los chiringuitos, sean desmontables. "Existían algunas excepciones, pero terminaron en muchos casos convirtiéndose en norma", reconoce López. También se plantea establecer cierta homogeneización en la estética de los chiringuitos playeros, optando de manera preferente por la madera natural.
Ante el aluvión de solicitudes, el Principado regulará la instalación de negocios con carácter permanente en zonas cercanas a la costa, ya no sujetas a la especial protección que establece la normativa asturiana. "Habrá que canalizar esas nuevas demandas hacia suelos con menor categoría de protección", resalta López, partidiaria de "estudiar en qué zonas fuera de las playa puede haber servicios, no de temporada sino permanentes".
"El Plan de Ordenación del Litoral dice muy claramente que hay que conciliar los valores de uso y disfrute de la costa con los de su preservación y conservación", recalca la directora general de Urbanismo.
Más interés
En 2024, el Principado constató un gran aumento de solicitudes para instalar negocios en las playas. El gobierno estaba modificando el decreto regulador, pero ahora ha decidido elaborar uno nuevo. Muchas de las solicitudes son para instalarse en zonas ajenas a las playas, por lo que se quiere ordenar también la ubicación de actividades en terrenos próximos a las playas pero no tan protegidos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Asturias no protegerá los sonidos y olores del campo: la Junta tumba la propuesta del Partido Popular
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- Otro coche al que prenden fuego en esta zona de Asturias y apuntan a cazadores furtivos que atacan a guardas
- La lucha TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores