Actividades por toda Asturias por el Día de la Llingua Materna

Día de la Llingua Materna

Día de la Llingua Materna / Gobiernu d'Asturies

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

La Consejería de Cultura conmemorará el Día de la Llingua Materna, el viernes 21 de febrero, con un amplio programa de actividades que se desarrollarán por toda la geografía asturiana, desde Ribadesella hasta Tapia. La agenda de esa jornada incluye espectáculos teatrales, talleres, documentales, exposiciones y cuentacuentos, dirigidos a público de todas las edades.

También se reforzará la difusión de materiales didácticos en la plataforma Educastur para fomentar el aprendizaje y el uso de las lenguas propias de Asturias en el ámbito educativo.

La programación del Día de la Llingua Materna incluye numerosas actividades para el público infantil, incluidos cuentacuentos y talleres en centros educativos de distintas localidades asturianas.

Entre las actividades programadas para ese día, la Consejería de Cultura destaca la representación de "Calcetos", a las 10.30 horas, en el Teatro Toreno de Cangas del Narcea, un espectáculo con David Varela y Ana Morán, y en la Casa de la Cultura de la misma localidad se presentará la campaña "Asina los chamamos equí", sobre los nombres autóctonos de la flora y fauna asturianas.

Premios y documentales

Por la tarde, a las 18.30 horas, el Ateneo Obrero de Villaviciosa, se entregará el VIII Premiu de Rellatos Curtios Xosé Caveda y Nava.

Al día siguiente, 22 de febrero, en el Auditorio Municipal de Tapia se proyectará el documental "NÍA (Nosoutras Ideamos Arte): Muyeres, tradición y novas ruralidades" y tras él un concierto del trío "Toyemerendas", ambos en eonaviego.

Los días 23 y 24 de febrero tendrá lugar la función "Formigues", en lengua asturiana, en el Teatro de La Laboral de Gijón.

Tracking Pixel Contents