Barbón afirma que el Principado evalúa 30 proyectos inversores en Asturias, algunos de ellos de multinacionales
Queipo (PP) asegura que el gobierno asturiano no tiene voz en Europa ni ante el Gobierno de España
El Presidente censura a los populares no haber tratado de bloquear medidas a favor de la industria

Adrián Barbón, durante su intervención en la Junta General / PdA

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha asegurado esta mañana en la Junta General que su Gobierno evalúa con empresas, algunas de ellas multinacionales, una treintena de proyectos inversores. Barbón hizo este anuncio en el turno de preguntas parlamentarias, en respuesta al diputado de Foro, Adrián Pumares.
La incertidumbre sobre el futuro de Arcelor y los retos de la industria asturiana y europea han centrado buena parte del debate de los partidos con el jefe del Ejecutivo asturiano. El presidente y portavoz del PP, Álvaro Queipo, interpeló a Barbón para cuestionar el reciente viaje del jefe del Ejecutivo a Estrasburgo. “Por increíble que parezca, usted ha ido una sola vez al corazón de Europa, hace una semana”, ha destacado Queipo, quien consideró que ha habido “pérdida de voz y de influencia de Asturias en España y en Europa”.
Queipo ha criticado que en los últimos seis años Barbón no hiciese ningún viaje a las instituciones europeas, y tampoco defendiese los intereses regionales porque “lo poco que hacen lo hacen lento y mal, y entre Asturias y Sánchez siempre eligen a Sánchez”, ha afirmado.
Al argumentario de la supuesta inacción de Barbón, el líder del PP sumó el habitual discurso de los populares contra la fiscalidad. Para Queipo, Barbón debió haber hecho una parada en Moncloa tras su viaje a Estrasburgo para defender los intereses de Asturias y “decirle a Sánchez que los asturianos seremos los segundos más perjudicados por la decisión de hacer pagar el IRPF a quienes cobran el salario mínimo interprofesional”. “Es hora de bajar impuestos y acabar con la mentira de la vía fiscal asturiana”, ha recalcado Queipo. En este sentido, Queipo anunció que su grupo parlamentario ha registrado una proposición de ley para reformar el IRPF en los tramos autonómicos y “corregir este nuevo agravio hacia los asturianos”.
En resumen, Queipo demandó “acciones decididas” del Gobierno asturiano para defender la industria, pero también desde el gobierno de España y Europa. “Su mala gestión nos priva de lo que necesitamos aquí, pero su dejadez evita, además, que se escuche la voz de Asturias y que se tengan en cuenta nuestros problemas en Madrid y en Bruselas”, ha insistido el líder del PP.
La réplica de Barbón comenzó citando la entrevista publicada por LA NUEVA ESPAÑA con Stéphane Séjourné, vicepresidente de Estrategia Industrial de la Comisión Europea. “Estamos construyendo una relación de confianza para poder servir al pueblo en nuestras respectivas capacidades. Acordamos mantener intercambios periódicos para hacer un seguimiento de la situación, para que Asturias siga siendo una región industrial líder en Europa”, leyó Barbón para sustentar la idea de que el viaje a Estrasburgo sí fue productivo.
Pero básicamente la réplica de Barbón pasó por tratar de invalidar la autoridad del PP para hablar de defensa de la industria asturiana cuando los populares trataron en la Unión Europea de retrasar la aplicación del arancel ambiental para el acero. “Votaron en contra de él y trataron de impedir su aplicación efectiva”, ha asegurado Barbón. Al mismo tiempo, afeó al PP que los europarlamentarios españoles populares votasen en contra del colegio de comisarios de Ursula von der Leyen. “¿Cómo quieren tener así credibilidad?”, les preguntó a los populares.
Para el presidente asturiano, la actitud del PP pasa por culparle a él de todos los males. “Cuando Arcelor dice que no va a hacer una inversión, la culpa es del presidente Barbón; si llueve, la culpa es de Barbón, y si el presidente va a Estrasburgo, también se critica a Barbón”, dijo el Presidente.
También lanzó críticas a PP y a Vox al responder a Pumares, al señalar que ambos partidos se opusieron al decreto “ómnibus” que incluía mantener la rebaja de los peajes a la industria electrointensiva, y atribuyó a la insistencia de Asturias que las compensaciones por derechos de emisiones de dióxido de carbono para la gran industria pasasen de 6 a 600 millones.
Pumares había cuestionado que algunas declaraciones públicas del Gobierno pudiesen haber sido contraproducentes; por ejemplo, al advertir que si Arcelor no ejecutaba las inversiones del DRI se buscaría una alternativa “o incluso se hablase de una posible nacionalización de la siderurgia”. También preguntó Pumares si el gobierno asturiano había hecho algo para propiciar que Arcelor pensase en Asturias para centralizar sus servicios, en vez de trasladarlos a la India, como sí hizo en su día DuPont, lo que permitió la expansión de CSC.
Barbón afirmó que las decisiones de la multinacional trascienden el ámbito asturiano y español, y destacó que la siuderúrgica mantienen la apuesta por el centro de I+D+i de Asturias, “que ha triplicado su plantilla y está contribuyendo a nuevos proyectos empresariales”.
Barbón ha insistido en que ha trasladado en todas su reuniones en Estrasburgo la importancia de que “Europa tome decisiones” para defender la siderurgia “y no puede tomarlas a paso de paquidermo, porque efectivamente Estados Unidos está desatando una guerra arancelaria” que causará perjuicios a la industria europea.
“El futuro de Arcelor nos preocupa, pero no olvidemos que tiene en Asturias la única inversión avanzada en materia de descarbonización”, en referencia al horno eléctrico de Gijón.
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores