El número de muertes sigue ganando por goleada al de nacimientos: este es el negro dato demográfico de Asturias

Los alumbramientos subieron en 2024 un 0,1 por ciento respecto al año anterior, con un total de 4.550 bebés

Un bebé recién nacido en el Hospital San Agustín de Avilés.

Un bebé recién nacido en el Hospital San Agustín de Avilés. / Mara Villamuza

Sara Bernardo

Sara Bernardo

Aunque los nacimientos subieron como pocas veces en Asturias, el número de fallecimientos sigue siendo aplastante. En concreto y según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado en el Principado se registraron 4.550 alumbramientos frente a las 13.137 muertes. Eso arroja un saldo vegetativo negativo de 8.587 personas, el tamaño en habitantes del concejo de Navia.

La situación de la natalidad en el Principado contrasta con la de la vecina Cantabria, que tuvo un incremento del 13,3% en nacimientos. Es de hecho, la comunidad en la que más subieron los bebés junto a las Islas Baleares (5,7%). Por contra, los mayores descensos están en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%). En diciembre, en Asturias, vinieron al mundo 362 niños, frente a los 417 del mismo mes del año anterior. 2024 ganó a 2023, pero por la mínima: por solo 5 bebés.

Respecto a las defunciones, los mayores aumentos se produjeron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5,0% en ambas). El mayor descenso se registró en la ciudad autónoma de Melilla (-14,0%). El crecimiento vegetativo (es decir, nacimientos menos defunciones) fue negativo en todas las comunidades, excepto en Comunidad de Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Murcia (852), Islas Baleares (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142). Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).

Según el INE, durante 2024 hubo un total de 322.034 nacimientos en España, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto el año anterior (1.378 más). Por su parte, los fallecidos ascendieron a 439.146 personas, un 0,7% más que en el año anterior. Por edad y sexo, el mayor descenso en las defunciones en términos relativos se observó en las personas entre cinco y 29 años en hombres (-6,1% respecto a 2023), y en las de 85 a 89 años en mujeres (-6,0%).

Tracking Pixel Contents