Si tienes ganado y quieres vacunarlo (gratis) contra la lengua azul, llama a este número de teléfono

El servicio que ha puesto en marcha el Principado estará disponible a partir de este miércoles, pero la campaña no empezará hasta el 3 de marzo

Un veterinario vacuna a una vaca contra la lengua azul.

Un veterinario vacuna a una vaca contra la lengua azul. / EL PERIÓDICO

M. G. S.

En plena crisis de la tuberculosis, arranca en Asturias una nueva campaña (voluntaria y gratuita) de vacunación contra la lengua azul. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha habilitado para ello un número de teléfono: 610579112. Esta iniciativa permite a las ganaderías que no tienen programado saneamiento en el primer semestre solicitar la revacunación de sus reses de vacuno y ovino que completaron la pauta en 2024.

El servicio de atención telefónica estará disponible a partir de este miércoles para concertar citas previas, en horario de 9 a 14 horas. La campaña de vacunación se llevará a cabo del 3 de marzo al 30 de junio. La profilaxis se aplicará dentro de los 30 días siguientes a la recepción del aviso telefónico. En el caso del ganado ovino, también se vacunará a los animales no inmunizados en 2024. Por su parte, las explotaciones deberán contactar con sus veterinarios de referencia para determinar qué hacer con el bovino no vacunado previamente.

 Esta medida forma parte de la campaña de vacunación masiva y gratuita iniciada por el Gobierno de Asturias en 2024, que continúa este año con la revacunación de los serotipos 4 y 8 de la lengua azul. Esta acción se mantiene tras la decisión del Ejecutivo central de adoptar una nueva estrategia frente a esta enfermedad, alineada con la de otros países europeos, que hace opcional la vacunación y permite el libre movimiento de animales dentro de la península, siempre que no presenten síntomas.

Para apoyar al sector, el Principado pondrá en marcha ayudas para compensar los costes de vacunación de enfermedades de declaración obligatoria, siempre que la inmunización sea posible y la realice un veterinario clínico de la explotación. Desde el pasado verano, también está disponible la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

¿Qué es la lengua azul?

Es una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (principalmente a las ovejas, pero también a los bovinos, las cabras, los búfalos, los antílopes, los ciervos o los alces) y que es transmitida por los mosquitos de la especie Culicoides. La infección por el virus de la lengua azul (VLA) puede ser inapreciable en muchos animales, pero también puede causar una enfermedad mortal en una proporción de rumiantes infectados. Se denomina la enfermedad de la lengua azul porque el ganado muestra una lengua cianótica, de un color entre morado y azulado.

La gravedad de la enfermedad varía entre las distintas especies y cepas. Los síntomas más graves se dan en las ovejas, que provocan la muerte, la pérdida de peso y la alteración del crecimiento de la lana. En las ovejas muy susceptibles, la morbilidad puede llegar al 100%. Los estudios alertan de que la mortalidad oscila entre el 2 y el 30%, pero puede llegar al 70%.

¿Cuáles son los síntomas?

En los ovinos infectados, los signos clínicos son variables y pueden incluir:

  • Fiebre
  • Hemorragias y ulceración del tejido oral y nasal
  • Salivación excesiva y descarga nasal y tumefacción de los labios, lengua y mandíbula;
  • Inflamación de la banda coronaria (encima de la pezuña) y cojera
  • Debilidad, depresión, pérdida de peso
  • Diarrea profusa, vómitos, neumonía
  • Lengua “azul” como resultado de la cianosis
  • Las ovejas preñadas pueden abortar
  • Puede haber una “interrupción” del crecimiento de la lana en los ovinos en recuperación con pérdida parcial o completa de la lana.
Tracking Pixel Contents