El calendario que tienes que conocer para matricular a tu hijo en un colegio asturiano (y que viene con novedades)
El proceso empieza en una semana, el 5 de marzo, con el sorteo de la letra del apellido para resolver casos de empate de alumnos en colegios muy demandados

Los niños de las "escuelinas" celebran el Día de llingua materna | RICARDO SOLÍS
Ya hay calendario de matriculación en colegios asturianos para el próximo curso. La Consejería de Educación dio a conocer este miércoles las fechas principales: en una semana, el 5 de marzo, se abrirá el proceso de admisión con el sorteo de la letra; del 21 de abril al 6 de mayo tendrá lugar la presentación de solicitudes para el centro elegido como primera opción; y del 18 al 25 de junio se deberá formalizar la matrícula en Infantil y Primaria. Todas las fechas, a excepción del sorteo, se adelantan un día respecto al año pasado, en el que también los plazos se habían mejorado.
El proceso del curso 2025/26 se iniciará, como siempre, con el sorteo de las dos primeras letras del primer apellido del niño y la ordenación alfabética para resolver casos de empate de puntuaciones, una vez aplicado el baremo. El año pasado salió LS en orden alfabético de la Z a la A. Esto significó que los López, los Losada o los Lorca tuvieron ventaja sobre el resto y los Luque o los Luego estuvieron entre los últimos. Este sorteo, que será público, se celebrará en la sala de juntas de la planta tercera de la Consejería el 5 de marzo.
El resultado del sorteo de la letra será decisivo cuando existan empates entre varios alumnos con la misma puntuación, tras aplicarse el baremo. Esto sucede en los colegios con mayor demanda, aunque cada vez ocurre menos, por culpa de la crisis de natalidad. Hace años eran muchos los centros que llenaban todas sus plazas de 3 años y dejaban alumnos fuera. Ahora eso cada vez es más excepcional, debido a la crisis de la natalidad.
A partir de ahí, vienen las fechas importantes y que los padres de alumnos deben recordar. La presentación de solicitudes de admisión en el centro elegido como primera opción estará abierto del 21 de abril al 6 de mayo. El 14 de mayo en cada colegio se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos, mientras que el periodo de alegaciones abarcará del 14 al 16 de mayo. La lista definitiva se publicará el 3 de junio.
Ahí no acaba todo; queda lo más importante: la matriculación. En los centros de Infantil y Primaria podrá realizarse del 18 al 25 de junio, mientras que en los de la ESO y Bachillerato, del 30 de junio al 11 de julio. Aquí puedes consultar el calendario completo
¿Qué documentación hay que aportar? La que acredite que tienes hermanos en el centro, la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de los progenitores, la renta per cápita de la unidad familiar y si hay padres o madres trabajando en el centro. Si se diese el caso, porque también cuenta para el baremo, habría que aportar la condición legal de familia numerosa, de alumnado nacido de parto múltiple, de familia monoparental o en situación de acogimiento, la discapacidad del alumno y la condición de víctima de violencia de género o de terrorismo. A todo ello se suma, en el caso de Bachillerato, el expediente académico del alumno.
Solicitudes en escuelinas
La Consejería de Educación también ha publicado este miércoles las instrucciones para presentar solicitudes dentro de la red de escuelines (de 0 a 3 años) y de enseñanzas profesionales. Los impresos de solicitud estarán disponibles en la sede electrónica del Principado, en el portal educativo Educastur, para su descarga, cumplimentación y entrega en el centro elegido en el primer lugar.
Respecto a la existencia de hermanos matriculados en el centro, la Consejería establece que solo se tendrán en cuenta los que hayan estado escolarizados en el centro durante el curso escolar anterior. La proximidad del domicilio o lugar de trabajo se acreditará mediante certificación de los datos del padrón municipal en el que figuren todos los miembros de la unidad familiar o con la aportación de una copia del contrato en el que conste el centro de trabajo. Aquí puedes consultar el resto de requisitos.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Barbón pide disculpas por su comportamiento en la Junta: 'No es habitual en mí
- Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado
- Estábamos sacando carbón', dicen los mineros heridos de Cerredo