El aeropuerto batirá en verano récords en vuelos internacionales: 11 destinos, más de 350.000 plazas y enlaces casi diarios con Londres y París

La estrategia para mejorar la conectividad propiciará más de 8.000 operaciones entre destinos nacionales e internacionales

Castellón, Jerez y Melilla, las incorporaciones en la oferta con la nueva temporada

Los récords que prevé batir el aeropuerto de Asturias este verano

Los récords que prevé batir el aeropuerto de Asturias este verano / LNE

Oviedo

Se avecina un verano intenso en el aeropuerto de Asturias. La supresión del vuelo directo a Londres-Stansted que operaba Ryanair no mermará en lo más mínimo la oferta de destinos regulares que se pondrán a disposición de los viajeros entre el 30 de marzo y el 25 de octubre. La estrategia desarrollada en los últimos años por el Principado está dando sus frutos y así lo refleja una temporada veraniega histórica en la que se operarán 11 destinos internacionales y 19 nacionales, gracias a la incorporación de Castellón, Jerez y, recientemente, Melilla.

Asturias tendrá, por tanto, conexión directa con 30 destinos. Es decir, se operarán 4.340 frecuencias (más de 8.000 viajes de ida y vuelta), la gran mayoría a aeropuertos nacionales. Unas cifras nada desdeñables, que mejoran año a año. Además, los esfuerzos realizados para atraer más turistas extranjeros permitirán en esta ocasión superar las 350.000 plazas internacionales.

Destino estrella por excelencia. Reino Unido volverá a ser el país que más frecuencias internacionales tendrá. Tras la supresión del vuelo a Stansted, los asturianos se quedan tan solo con la línea a Gatwick que opera Vueling. Habrá seis frecuencias a la semana; todos los días a excepción del jueves.

Vueling se hará cargo también de los viajes a París, con cinco frecuencias a la semana. En este caso, habrá vuelos de lunes a jueves, así como los sábados. Además, la compañía pondrá a disposición de los viajeros un tercer destino, Ámsterdam. Los vuelos serán todos los martes y sábados entre abril y octubre, y en verano (de junio a septiembre) se reforzarán con otra frecuencia los jueves.

Tres destinos internacionales serán también los de Volotea. A Lisboa se podrá viajar los miércoles, viernes y domingo; a Milán, los martes, jueves y sábado; y a Venecia, los lunes y jueves. Por su parte, Ryanair se queda con Roma, a donde operará vuelos todos los martes, jueves y domingos; Bruselas, con viajes los lunes, miércoles y viernes; y Düssseldorf, los miércoles y domingos.

Pero las opciones internacionales para este verano no terminan ahí. Los asturianos que así lo deseen podrán viajar a Fráncfort, los miércoles, viernes y domingo, o a Munich, los sábados. Ambas líneas son operadas por Lufthansa.

Si la oferta internacional ya es llamativa, la nacional no se queda atrás con 19 destinos y más de 3.000 frecuencias. La conexión con la capital española tendrá hasta cinco frecuencias al día de lunes a domingo. Los domingos, los asturianos podrán desplazarse (o regresar) a Madrid en dos horarios distintos, mientras que los martes del 29 de julio al 1 de agosto habrá cinco diarios. El resto de la temporada, las frecuencias varían entre cuatro y tres cada día.

Barcelona también será un destino más que accesible en temporada estival. La compañía Vueling ofertará vuelos diarios con hasta tres horarios distintos. Por su parte, Volotea tendrá activa la línea los línea, jueves, viernes y domingo.

El aeropuerto batirá récords con 350.000 plazas en vuelos al extranjero

Pasajeros en el aeropuerto de Asturias. / Ricardo Solís

Siguiendo la costa del Mediterránea se encuentran Castellón, con viajes los martes y sábados; Valencia tendrá frecuencias diarias, excepto los sábados de junio a mediados de octubre, al igual que Alicante; y a Murcia se podrá viajar los martes y viernes. Todos ellos estarán operados por Volotea.

Mallorca será la isla con más frecuencias, hasta once a la semana. Habrá vuelos a diario gracias a Vueling, excepto los días 5 y 12 de abril. La compañía Volotea reforzará la oferta los lunes, miércoles, sábados y domingos entre mayo y octubre.

Las salidas a Menorca comenzarán el 11 de mayo y se extenderán hasta el 12 de octubre. Serán los martes, miércoles, sábados y domingos. Por su parte, los asturianos podrán viajar a Ibiza, destino estrella del verano, los miércoles y sábados entre junio y octubre.

En Andalucía habrá este verano cuatro destinos. Sevilla y Málaga tendrán siete frecuencias a la semana. A la capital andaluza los viajes serán a diario, mientras que a Málaga no habrá los sábados entre junio y mediados de octubre. En contraposición, Volotea pondrá un segundo vuelo los lunes. A Granada se podrá ir los lunes y los viernes. A Jerez saldrán vuelos los martes y viernes, entre abril y junio, septiembre y octubre. En julio y agosto, serán los lunes y jueves.

Melilla, último destino incorporado a la oferta asturiana estará operativo tan solo los martes de agosto a través de la compañía Air Nostrum. "Por lo que hace referencia a Asturias será un vuelo semanal durante cuatro semanas el próximo mes de agosto. Los vuelos con Asturias parten de los 26 euros por trayecto para residentes y desde 86 para los no residentes", adelantó la compañía a principios de febrero.

Por último, los asturianos tendrán una amplia oferta aérea a las Islas Canarias. Gran Canaria será operado por Binter y Volotea los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos. A Tenerife Sur se podrá viajar los sábados, al igual que a Fuerteventura, mientras que a Lanzarote será los domingos. Finalmente, a Tenerife Norte habrá frecuencias los martes, jueves y sábados a través de la compañía Binter, y los miércoles y domingos con Vueling.

De 14 a 30 rutas en cinco años

Con esta oferta, el Principado espera seguir engrosando los resultados obtenidos en base a su estrategia de conectividad área. El año pasado, las doce rutas regulares internacionales registraron un incremento de pasajeros del 13,8%. Los destinos más destacados fueron París con un 31,5% de viajeros más; Lisboa, con un 28,6; Italia (Roma, Milán y Venecia), con un 14,3; y Ámsterdam, con un 12% más de usuarios.

Esta estrategia se basa en grandes bloques. En primer lugar, diversificación de rutas y conexión con el mundo a través de a los principales puntos de conexión (hub), objetivos en los que ha conseguido grandes avances como demuestras los enlaces con Madrid, Barcelona, Londres Gatwick, Frankfurt y Múnich. En segundo, la promoción del turismo internacional de los viajes de negocio.

Teniendo en cuenta estas líneas de trabajo, el Gobierno del Principado consiguió duplicar el número de destinos, pasando de 14 en 2019 a 30 en 2025. También incrementó el tráfico internacional y la promoción. Los datos del año pasado revelan que se alcanzaron 1.993.256 pasajeros, es decir, un 40,16% más que hace cinco años. En lo que respecta al tráfico internacional, este supuso un 22,12% del pasaje total, ocho veces más que en 2019.

Paralelamente, para facilitar el acceso al aeropuerto y favorecer que aún más personales elijan este tipo de transporte, el Principado puso en marcha un autobús lanzadera que el año pasado registró 362.418 pasajeros, lo que supone un 12,8% más. En total, hay 60 frecuencias diarias, con las que se presente dar cobertura a toda la programación de vuelos.

Detalles de la campaña

  1. Periodo. Comenzará el 30 de marzo y se extenderá hasta el 25 de octubre, aunque algunas líneas operarán en un periodo menor.
  2. Nacionales. Madrid, Barcelona, Castellón, Valencia, Alicante, Islas Baleares, Murcia, Granada, Málaga, Sevilla, Jerez, Melilla e Islas Canarias.
  3. Internacionales. Londres (Gatwick), Ámsterdam, Bruselas, París, Düsseldorf, Fráncfort, Múnich, Venecia, Milán, Roma y Lisboa.
  4. Frecuencias. Más de 4.000 entre los vuelos nacionales e internacionales. Solo la oferta de viajes por territorio español superará las 3.000.
  5. Balance. El Principado ha conseguido duplicar el número de rutas desde 2019. El año pasado se registraron cerca de 2 millones de viajeros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents