Renovación en la cúpula de la Justicia asturiana
Niño plantea reducir los asuntos pendientes de la sala de lo Social del TSJA
El magistrado, que se postula a la presidencia del órgano, propone culminar la digitalización y la utilización de inteligencia artificial

José Luis Niño. / Ricardo Solís

El magistrado José Luis Niño, que concurre en solitario a la presidencia de la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), ya ha presentado ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su propuesta actuación. El magistrado expondrá ante la comisión de calificación el contenido de la citada propuesta, que, entre otras cuestiones, plantea reducir los asuntos pendientes, culminar la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para "una más eficaz gestión de los procesos".
Niño remarca de la sala "ha de calificarse como positiva y muy aceptable, fruto del esfuerzo y dedicación del anterior presidente, Jesús María Martín Morillo". Sin embargo, se hace necesario corregir la pendencia, disparada en 2024, debido a las bajas de magistrados. La sala resolvió 2.268 asuntos, 370 más que el año anterior, pero ingresaron 2.825 casos, 950 más que en 2023. Esto motivó que el número de asuntos pendientes creciese un 268 por cien, pasando de 237 a 637. Niño plantea "la cobertura de las plazas. Y caso de resultar alguna vacante desierta, proponer una comisión de servicios con relevación de funciones". También se podría considerar "un aumento de las ponencias a deliberar cada semana".
Ve necesario actualizar las normas de reparto, pero no incrementar el número de secciones de tres a cuatro. Aparte de la digitalización y del uso de IA, Niño propone dotar a las salas de vistas de escáner de documentos, así como de conexión wifi abierta a los operadores jurídicos; que los puestos del tribunal en las salas de vistas cuenten con monitores y teclados para la visualización y gestión de los expedientes digitales; y disponer de una sala de deliberaciones para cada sección del tribunal, con una pantalla adecuada. Además, entiende que la sala debe tener un segundo Letrado de Justicia. Y ve necesario un nuevo juzgado de lo social en Oviedo, el séptimo, dada la carga de trabajo. En otro orden de cosas, propone que se le dé el nombre de Carmen Hilda González, magistrada de la sala fallecida en 2023, al foro de formación sobre siniestralidad acordado entre el CGPJ y el Principado.
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente