Una movilización para reclamar mejores condiciones laborales y retributivas
La vigilancia de la pesca del bocarte, en el aire con los inspectores en huelga
Cinco profesionales se ocupan en Asturias del control de tallas de peces, cupos y descargas
El paro ha hecho caer un 40% la detección de infracciones

Protesta, días atrás, de los inspectores de pesca en Vigo. | CEDIDA A LNE

La huelga indefinida que han convocado los inspectores de pesca marítima en toda España –en torno a 170– amenaza con dejar sin vigilancia en Asturias la campaña del bocarte, que este mismo lunes echó a andar en el Cantábrico Noroeste. En Galicia ya ha habido consecuencias, ya que la falta de controles ha favorecido las descargas ilegales de pesca. "En el Principado puede pasar lo mismo una vez que la costera deje los primeros desembarcos en las rulas", explican los profesionales, que en Asturias son cuatro más un jefe que dependen del área de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno, al estar englobados en el Ministerio del ramo.
La intención de los profesionales, secundados por CC OO y ELA, es mantener los paros "hasta conseguir" movimientos de la administración en favor de las mejoras laborales, relativas a sus condiciones especiales y a sus salarios. En Asturias no ha habido aún movilizaciones como sí se han producido en Vigo (Galicia) o Madrid, pero no se descartan. Este martes están convocadas en Ondarroa, en Vizcaya.
"Son muchos años de acumulación de problemas, de dejadez... Solo queremos hacer nuestro trabajo y que se nos retribuya de forma justa", explican. El paro indefinido cuenta con un 65% de seguimiento, según los sindicatos y la Asociación de Inspectores de Pesca (Apipes) que preside Ludi Rueda. Se trata del tercer paro en un período de dos años y de la primera huelga con carácter indefinido, con la que los inspectores de pesca quieren reivindicar un salario adecuado, mejores medidas de seguridad, además de realzar su importante labor para que no se agoten las especies de los caladeros, ya que controlan cupos, tallas mínimas y frenan la venta ilegal que siempre perjudica los precios y, por consiguiente, a los profesionales del sector.
Instrucción de horarios
La gota que ha colmado el vaso para esta última movilización ha sido una instrucción de horarios que obliga a dar el plan de trabajo con un mes de antelación, "algo completamente imposible porque nuestros turnos oscilan mucho y van en función de condicionantes externos. Asumimos que es así, solo queremos una retribución justa", explican en Asturias. También se quejan de falta de cursos de formación: el primero que se les dará para abordar pesqueros –además de mar, también vigilan por tierra y aire– acaba de ser convocado; y de que no se tiene en cuenta la peligrosidad .
Según Apipes, la huelga de los inspectores deja ya consecuencias. Las actas de inspección realizadas durante la primera semana descendieron un 65 % y la detección de infracciones cayó un 40 %. "El sector además ha empezado a comunicar quejas por posibles descargas de pulpo inmaduro en algunas provincias andaluzas, quejas por el tamaño pequeño de parte de las descargas incontroladas de anchoa en la ría de Muros-Noia, en Galicia, y de operadores de atún rojo por los retrasos", según la asociación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales