El futuro de un sector clave para la región
ArcelorMittal destina más de 183 millones a la acería de Gijón y al proyecto del DRI
Las factorías asturianas incrementaron en más de un 12% su producción de acero el pasado año y la compañía decide ahora alargar la vida de hornos altos en Francia

Jordi Torné, directivo de ArcelorMittal, con la maqueta del horno híbrido de Gijón en la presentación de la obra el 9 de mayo pasado en Veriña. | Ángel González

ArcelorMittal dejó en suspenso la aprobación de sus principales inversiones en descarbonización en Europa al dudar de su viabilidad en el actual contexto político y de mercado; pero a pesar de ello sigue adelante con los trabajos de ingeniería de estos proyectos para sustituir hornos altos por plantas de reducción directa de mineral de hierro (DRI) con hidrógeno verde. La multinacional prevé invertir este año más de 183 millones de euros en planes de descarbonización en Asturias. El grueso se lo llevan las obras ya en marcha del horno híbrido de arco eléctrico que sustituirá en 2026 a la actual acería de Gijón, pero también hay dinero para seguir con los estudios de ingeniería del DRI ante la posibilidad de un desbloqueo de inversiones.
Estas asignaciones figuran en el informe financiero de ArcelorMittal correspondiente al ejercicio de 2024 que acaba de publicar la multinacional. En él se señala que las inversiones en descarbonización ascendieron a 300 millones de dólares y que para este año se espera que se mantengan estables entre 300 y 400 millones de dólares, con el gasto principal centrado en la continuación de los estudios de ingeniería en las instalaciones de hornos de reducción directa de mineral de hierro combinados con acerías eléctricas (DRI-EAF) en Europa, la implementación del proyecto del horno híbrido de Gijón con una inversión de 200 millones de dólares (más de 183 millones de euros) y cuyas obras comenzaron en mayo de 2024 (con un presupuesto de 213 millones de euros) y la expansión de la capacidad de la acería compacta de Sestao con una inversión de 100 millones de dólares.
ArcelorMittal no ha enterrado sus proyectos de DRI y sigue con los trabajos de ingeniería, aunque el propio informe financiero señala que "la infraestructura energética, la política y el mercado en Europa no han avanzado en una dirección favorable para la descarbonización y antes de tomar decisiones finales de inversión en los proyectos de descarbonización de la empresa, ArcelorMittal necesita tener mayor claridad sobre la política para garantizar que la siderurgia pueda ser competitiva en Europa".
La consejera de Transición Ecológica del Principado, Belarmina Díaz, destacó ayer que en Gijón se está acometiendo una de las dos inversiones que Arcelor tiene en marcha en Europa –el horno eléctrico– y apuntó que ahora toca "convencer a Arcelor para que tenga lugar otra inversión importante, la del horno eléctrico de Avilés, y a partir de ahí confiamos en que ese DRI se haga con o sin Arcelor, como ha dicho el Ministro de Industria y el Presidente, pero que Asturias tenga sus plantas de siderurgia integral".
En el informe financiero de 2024 se incluyen los datos de producción de acero y el Clúster Asturias los incrementó en más de un 12%, hasta los 3,6 millones de euros, a pesar de las dificultades de la siderurgia europea. No obstante, hay que tener en cuenta que en 2023 uno de los hornos altos de Gijón registró un incendio que lo inutilizó durante meses.
Los hornos altos de Francia
Hace dos años, ArcelorMittal aseguraba que el futuro de la siderurgia no pasaba por la prolongación de la vida de los hornos altos. Ha cambiado de opinión. La multinacional abordará este año inversiones de 272 millones de euros para garantizar la continuidad de dos hornos altos en Francia.
La multinacional invertirá 254 millones en la modernización del horno alto 4 de Dunkerque, considerado el mayor de Europa, y también en la mejora de la línea de sinterización que lo alimenta de mineral de hierro y de uno de los convertidores de la acería. Estos trabajos obligarán a parar el horno alto durante tres meses a partir del 15 de abril . Además, ArcelorMittal invertirá otros 18,3 millones en prolongar la vida del horno alto número 1 de la planta francesa de Fos-sur-Mer para que en el primer trimestre de 2026 sustituya al horno alto 2, el único en operación ahora. En Gijón, el horno alto A finaliza su vida útil en 2026 y no hay planes de prolongación.
Suscríbete para seguir leyendo
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- ¿Subirá el Gobierno el precio del peaje del Huerna? Una nueva norma europea permite elevar las tarifas
- La existencia de 50 pymes vinculadas a la defensa (con 2.500 trabajadores), claves en la llegada de Indra a Asturias