Ferrol celebra su tradicional Fiesta de las Pepitas en vísperas de San José

La ciudad gallega celebra la histórica velada en la que poetas y músicos salen a las calles en rondallas para interpretar sus canciones

Fiesta de las Pepitas de Ferrol

Fiesta de las Pepitas de Ferrol / Concello de Ferrol

Cristina Andrade

La música recorre las tascas y tabernas de Ferrol, situado en la provincia de La Coruña (Galicia), tras el Carnaval y en vísperas a San José, de la mano de agrupaciones musicales que portan instrumentos de cuerda y que recuerdan a las tunas. Se trata de la Noche de las Pepitas, una histórica velada en la que poetas y músicos salen a las calles en rondallas para interpretar sus canciones y mantener viva una celebración de más de 180 años de antigüedad.

El próximo sábado 15 de marzo, las actuaciones de las rondallas regresarán a Ferrol en la tradicional Fiesta de las Pepitas, declarada de Interés Turístico de Galicia. La programación de actividades comenzará a las 16.30 horas con un acto institucional en el teatro Jofre para homenajear a las madrinas y padrino de las rondallas de Ferrol y comarca, así como a los músicos y rondallistas de honor. El acto también conmemorará el hermanamiento de Ferrol y Mondoñedo desde hace más de veinte años.

La ronda por las calles de Ferrol comenzará a las 18.00 horas y transitará por las calles de Concepción Arenal, Magdalena, Carme, Real, Amboage y Galiano hasta la plaza de Armas. Un segundo turno recorrerá un itinerario con salida en Concepción Arenal para seguir por Magdalena, Terra, Real, Amboage y Dolores hasta la plaza de Armas.

La gala ante la casa consistorial arrancará a las 19.00 horas con las actuaciones de Bohemios, Sonidos del Alba, Club de Camp, O son Do mar, Añoranzas, Só Elas y Nas Ondas do mar, así como las rondallas invitadas desde diferentes puntos de la comarca. “Es un honor participar y seguir sumando rondallas y rondallistas a esta tradición única”, comentó en la presentación la presidenta de la Coordinadora de Rondallas, Elena Horjales.

El cartel de esta edición ha sido diseñado por Andrea Cabarcos, alumna del primer año del Ciclo superior de Diseño del CIFP Leixa, con un trabajo inspirado en Casa Antón, del arquitecto Rodolfo Ucha, con la que retrata una parte de la historia ferrolana.

Tracking Pixel Contents