Mujeres que viven solas y hogares sin hijos conviviendo: el perfil mayoritario de las familias asturianas de acogida de estudiantes
El programa facilita la inserción en la sociedad de los alumnos universitarios que cursan estudios de español en La Casa de las Lenguas

Imagen de archivo de estudiantes internacionales de La Casa de las Lenguas en el Campus de El Milán. / LNE
Tener nacionalidad española, vivir en Oviedo o Gijón y contar con una habitación de uso individual. Esos son los tres requisitos para poder acoger a estudiantes internacionales que vienen a Asturias a hacer cursos de español en la Universidad de Oviedo. Unos cursos que se imparten en La Casa de las Lenguas, en el Campus de Humanidades de Oviedo y que cuenta con más de 400 alumnos de distintas universidades americanas.
Según la vicerrectora de Internacionalización, Ana Suárez, este programa de acogimiento permite "la intención en la sociedad y cultura asturiana de los alumnos, practicando el idioma al tiempo que socializan en un entorno amigable". Una iniciativa que se inició hace 12 años y que en la actualidad cuenta con una bolsa de 80 familias, todas ellas ovetenses.
Perfil de las familias
El perfil mayoritario de los solicitantes son mujeres, que en el 45% de los casos viven solas. También resaltan los hogares que no tienen hijos conviviendo, que forman el 61,5%. En contraposición las casas con más de dos hijos que suponen el 6,4%. Además, la edad media de los hijos que viven en familias acogedoras es de 18 años.
Requisitos y remuneraciones
Estos alojamientos podrán ser de distintos periodos, en función del curso en el que esté matriculado el estudiante (1 mes, 3 meses o 1 año). Tiempo en el que tendrá que disponer de una habitación propia de uso individual y exclusivo, que deberá incluir suficiente espacio de almacenamiento, iluminación adecuada, calefacción, armario y escritorio con silla (o bien un espacio de trabajo dentro de la casa).
Estas familias deberán comprometerse a no acoger a más de un alumno por curso (de septiembre a agosto), y recibirán una remuneración de 27 euros diarios destinada a compensar los gastos de alojamiento y manutención de los estudiantes internacionales.
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento
- ¿Subirá el Gobierno el precio del peaje del Huerna? Una nueva norma europea permite elevar las tarifas
- La existencia de 50 pymes vinculadas a la defensa (con 2.500 trabajadores), claves en la llegada de Indra a Asturias