Menos del 7% de los menores tutelados en Asturias comenten algún tipo de delito

La consejera de Derechos Sociales ve difícil que el crimen ocurrido en Badajoz se repita en Asturias porque "no cabe que en ningún centro esté una persona sola"

Marta del Arco, en el centro, con la consejera de Bienestar Social de  Castilla La Mancha, Bárbara García Torijano, y la de Navarra, Carmen Maeztu.

Marta del Arco, en el centro, con la consejera de Bienestar Social de Castilla La Mancha, Bárbara García Torijano, y la de Navarra, Carmen Maeztu. / Principado

Oviedo

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha querido tranquilizar a los educadores asturianos ante la preocupación que ha provocado el reciente asesinato de una compañera en un piso tutelado de Badajoz y ha recordado que los menores infractores (como sería el caso de Extremadura) no son lo mismo que los menores tutelados. “¿Esto quiere decir que los menores tutelados pueden cometer delitos? Sí, pero en Asturias el porcentaje no llega al 7%”, ha señalado a la salida del pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, celebrada en Madrid.

Del Arco ha insistido en que lo ocurrido en Badajoz es muy difícil que se repita en Asturias, teniendo en cuenta la ratio por turno tramo horario que se establece tanto para centros de menores como para programas de acogimiento residencial. “No cabe que en ningún centro esté una persona sola. Estamos hablando de una ratio de 4-1. Un ejemplo, en la mayoría de los centros hay cuatro personas por la mañana y cuatro por la tarde; o cinco y cinco”, ha recalcado.

Además, tanto Sograndio como otros centros de menores asturianos cuentan con seguridad para evitar que se produzcan incidentes como lo acontecido en Bajadoz.

Cuestión aparte es el cambio que se está produciendo en el perfil de los niños y adolescentes del sistema de protección a causa de problemas de salud mental, que provoca que “gestionen mal las emociones”. Un aspecto en el que el Principado ya está trabajando a través del Foro de Salud Mental y la coordinación sociosanitaria. Por tanto, la consejera no comparte ese “alarmismo” que se ha producido en torno al suceso extremeño.

Del Arco ha hecho estas declaraciones tras el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el que se trató el anteproyecto para reformar las leyes de Dependencia y de Discapacidad aprobado en febrero por el Consejo de Ministros. “Como país tenemos un consenso absoluto en el modelo de cuidados basado en la atención a las personas. A nivel autonómico, Asturias no puede más que congratularse, ya que buena parte de las medidas que incorpora el anteproyecto de ley ya se vienen desarrollando en la región”, ha destacado.

A la consejera asturiana le preocupa especialmente la financiación, que se ha visto “paralizada” por la prorrogación de los presupuestos generales, aunque ha resaltado su “absoluta confianza en un ministro que considera que el sistema de la dependencia tiene que tener una financiación estructural, estable y eficaz”.

Tracking Pixel Contents