Asturias queda al margen del plan de gestión del bocarte
La federación regional de cofradías dice tener "garantías" de cupo para los barcos asturianos

Trajín de cajas de bocarte en la rula de Gijón, el año pasado. | MARCOS LEÓN

Las organizaciones pesqueras (OPP) cántabras y vascas –ampliamente mayoritarias en el ámbito de la pesquería– y la Secretaría General de Pesca han llegado a un principio de acuerdo para cambiar el modelo actual de gestión de la cuota de bocarte, que pasará de regirse por un sistema de cupos diarios por buque a un reparto por organizaciones y cofradías, que serán las responsables en última instancia del ritmo de gasto del cupo disponible de la especie.
Este acuerdo excluye a la flota asturiana que pesca bocarte y a varios barcos gallegos, pero según fuentes consultadas por este diario "se han obtenido garantías ministeriales de que las flotas ajenas a lo pactado tendrán acceso a, como mínimo, tanto cupo como el año pasado". Para que eso sea posible, y para vencer las reticencias que inicialmente –como informó este diario– frustraron el cambio de gestión de la cuota de bocarte, el acuerdo contempla cambios en el porcentaje de capturas establecido para cada parte. En concreto, las OPP, que en los últimos años capturaban el 94% de la cuota, se quedarán ahora con el 90% a cambio de lograr, como desean, un reparto por organización. Las cofradías y otras asociaciones no vinculadas a las organizaciones de productores –este epígrafe incluye a la flota asturiana– elevan su participación en la pesquería, pues dispondrán del 10% del cupo frente al 6% del modelo vigente hasta ahora.
Será "una prueba", explica la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), que había trasladado inicialmente su negativa a la propuesta que planteó la asociación de OPP integrada por Acerga, Opegui, Opescaya, Opacan, Opromar y Cooperativa Ribeira, y que finalmente ha salido adelante. Estas asociaciones defienden que un cambio de modelo de gestión "permitirá hacer un uso más racional de la cuota, evitando la llegada al mercado del bocarte de talla más pequeño, algo que ha condicionado la rentabilidad de las capturas en los últimos ejercicios".
Basilio Otero, presidente de la FNCP, admite la necesidad de mejorar el sistema de gestión de la pesquería de bocarte, aunque considera que la forma en que se ha hecho supone una "pequeña decepción" porque "no se ha tenido en cuenta a todas las organizaciones; no entiendo cómo se quiere hacer un cambio de modelo de gestión sin hablar con todo el mundo".
La campaña de bocarte para la flota de cerco del Cantábrico-Noroeste comenzó este lunes, con una cuota de más de 28.600 toneladas, un 7% menos que el año pasado.
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento
- ¿Subirá el Gobierno el precio del peaje del Huerna? Una nueva norma europea permite elevar las tarifas
- La existencia de 50 pymes vinculadas a la defensa (con 2.500 trabajadores), claves en la llegada de Indra a Asturias