El objetivo de hidrógeno anual consumiría toda el agua urbana de un día

Un informe de Fundación Biodiversidad tacha de "sobredimensionados" los planes del Gobierno

P. C.

Oviedo

España está "sobredimensionando" sus objetivos para la producción de hidrógeno verde. Así lo señala un informe publicado por Fundación Renovables en el que se analizan los planes del Ministerio de Transición Ecológica y de Enagás para esta tecnología de aquí a 2030.

El Ministerio de Transición Ecológica, según el análisis, proyecta a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 instalar 12 gigavatios (GW) de electrolizadores a finales de década, sin dar cifras de la demanda a cubrir. "Para cumplir con esta meta se necesitaría instalar hasta cinco veces más potencia renovable de la prevista incialmente en la hoja de ruta del hidrógeno", señala el informe, que añade que el PNIEC no liga los objetivos de hidrógeno con los de capacidad renovable.

Además, destaca que el objetivo de 12 GW de electrolizadores supondría destinar 51.000 hectáreas de territorio a instalaciones para producir hidrógeno y haría falta usar 13 hectómetros cúbicos de agua al año, un dato que equivale al consumo diario de agua urbana en toda España.

El informe también analiza las proyecciones de Enagás, que pronostica un potencial máximo de 74,3 GW de hidrógeno en España para 2030. "Para llegar a cumplir este objetivo, España debería destinar más del 100% de la potencia renovable instalada en la actualidad únicamente a producir hidrógeno", destaca el informe.

Fundación Renovables alerta con su estudio sobre el riesgo que supone "sobredimensionar" las proyecciones de una tecnología "esencial" para descarbonizar la industria. "Debe plantearse un escenario realista y ajustado a la realidad de la demanda, ubicando los proyectos junto fábricas que puedan usarlo", indican desde la Fundación.

Tracking Pixel Contents