Las cañas vuelven a los ríos: empieza la campaña de salmón sin muerte entre quejas de los pescadores por la escasez de ejemplares

Los aficionaos alertan de la escasez de ejemplares y reclaman que se los convierta en "símbolo de los ecosistemas asturianos, como el oso y el urogallo"

Un pescador de salmón, en el río Narcea, a la altura de Cornellana, la pasada primavera. |

Un pescador de salmón, en el río Narcea, a la altura de Cornellana, la pasada primavera. |

Cangas de Onís / Cornellana (Salas)

Ha llegado el momento de los aficionados a la pesca del salmón en Asturias. Hoy, domingo, empieza la campaña de pesca sin muerte y en menos de un mes, el 13 de abril, la tradicional con muerte que siempre se inaugura con el famoso "campanu", el primer salmón de la temporada.

La campaña sin muerte empieza con más pena que gloria en los ríos de la comarca del Oriente, tanto en el Sella como en el Cares, pues apenas se registra ambiente a estas alturas del año en ambas riberas. Eso sí, lo que se nota con fuerza es la presencia de nutrias, sobremanera en la cuenca del Sella (al menos un par de ejemplares se avistaron estos días en el mítico lance del puente "romano" de Cangas de Onís y también en el río Güeña).

"Hoy –por este pasado lunes, 10 de marzo–, precisamente estuve dando una vuelta por el río. No hay gente por ahí y por eso poca cosa se sabe. Sí me dijeron que por la parte alta se vio algo. Salmones, aunque pocos, por la fecha hay seguro", comentó el ribereño parragués Javier Gutiérrez Cuadriello, de la saga "Los Barqueros", quien aguarda, como la inmensa mayoría de los pescadores de la comarca, al comienzo de la temporada tradicional, es decir, a la pesca de salmón con muerte en las aguas continentales asturianas en segundo domingo del mes de abril. El horario de pesca en abril será de 7.15 a 21.30 horas; y en mayo desde las 7.00 hasta las 21.00 horas.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Cangas de Onís, que preside el regidor popular José Manuel González Castro, en colaboración con la Sociedad de Pescadores "El Esmerillón", liderada por Antón Caldevilla Pérez, organizará la tradicional subasta del campanu del Sella, siempre y cuando se logre echar a tierra un salmón ese primer día de la temporada de pesca con muerte y el afortunado pescador decida comercializarlo en pública subasta. Como ya es habitual la cita será en el marco del puente "romano", el próximo día 13 de abril, bajo el Monumento Nacional y a la vera del mítico río.

En la otra gran cuenca de Asturias, la del Narcea, en Cornellana piensan ya en la Feria del Salmón, también llamada Capenastur-Asturpesca, en la que se subasta el campanu de Asturias. Por la zona ya empiezan a echar los primeros vistazos al río para calibrar la presencia de salmones. Algo que los pescadores tienen claro que, por desgracia, será escasa y cada vez más concentrada en zonas más bajas del río, como se ha visto en la tendencia de los últimos años.

"El río, como siempre, está precioso, tiene buen caudal, pero faltan los peces", lamentan. Coinciden en analizar que este invierno no se vivieron grandes riadas, "sino que el agua estuvo repartida y llegamos a marzo con un buen caudal y está claro que aún lloverá durante este mes", expone Quique Berrocal, presidente de "Las Mestas del Narcea", que insiste en que el río "está guapísimo a estas alturas, pero la situación es más complicada en cuanto al salmón".

Señala que la población salmonera se está limitando a Asturias y más concretamente al río Narcea, por lo que los cotos de pesca más demandados son los de este río, que, dentro de la escasez de peces, "es donde los pescadores calculan que van a tener más posibilidades de pescar un salmón". De hecho, el campanu del año pasado salió en el Narcea.

Román Herrero, presidente de "Fuentes del Narcea", también destaca las buenas condiciones de caudal para iniciar la temporada y recalca que los cotos de Cornellana "son de los más guapos para pescar, el mejor coto que tiene el río Narcea es Arenas, tanto por longitud, por sus pozos, como por el entorno". Pero detalla que lo que faltan son los peces: "Se han visto muy pocas zonas de freza y eso pinta mal". Insiste en que cada vez "quedan menos salmones en el río y el pasado año cuando se hizo el conteo, se contaron tantos salmones en el río como los que se pescaron y eso es el declive total", lamenta Herrero que prevé que la presencia del pez en diez años "sea residual", como ya lo es en otras comunidades vecinas. En este sentido, cree que el salmón debería tomarse "como un símbolo de los ecosistemas asturianos, como lo es el oso y el urogallo, que es un privilegio tenerlos aquí" y, por ello, defiende su protección.

El mismo lamento comparte Pablo Osendi, presidente de "El Banzao", que analiza que, aunque los ríos están bien "con buena temperatura y caudal, también en las partes altas, la población de salmónidos sigue bajando en picado".

De cara al inicio de la temporada, el Ayuntamiento de Salas realiza limpiezas de los cotos para facilitar el acceso de los pescadores. Una tarea que comienzan a finales de marzo. No obstante, durante el año ya realizan retirada de basura, con especial hincapié en el coto de Arenas, donde el alcalde, Sergio Hidalgo, denuncia que la gente sigue utilizándolo como un vertedero. De hecho, hace unos días estuvieron recogiendo residuos y se encontraron hasta el bidé de un baño.

Además, el alcalde salense reclama a la Administración, especialmente a Confederación Hidrográfica, más limpiezas en los cauces de los ríos, "sobre todo se necesitan hacer clareos en zonas muy cerradas para que entre el sol en los ríos y también se están formando islas por la acumulación de sedimentos y hay lugares en los que habría que hacer actuaciones de drenaje".

Pesca sin muerte

Los pescadores aguardan mejores tiempos para practicar su deporte favorito, al menos en la comarca oriental del Principado de Asturias. Y es que, como dato anecdótico, reseñar que tan sólo un coto ha sido escogido por los amantes de la especialidad "sin muerte" en las cuenca del Cares para la primera jornada hábil, la de hoy domingo. Se trata del coto El Tilo donde, si nada se tuerce, habrá presencia de deportistas en el arranque de la nueva temporada de pesca al salmón en aguas continentales de la comunidad autónoma, pero en captura y suelta. Además, las previsiones meteorológicas anuncian crecida de los ríos a causa de fuertes precipitaciones en el área de influencia de los Picos de Europa durante estas fechas.

Calendario y predicciones

  • Hoy, domingo, empieza la campaña de pesca sin muerte. Y el próximo 13 de abril la tradicional con muerte, que se inaugura con el famoso "campanu".
  • El horario de pesca en abril será de 7.15 a 21.30 horas; y en mayo, desde las 7.00 hasta las 21.00 horas.
  • En las cuencas del oriente y el occidente, los pescadores observan una presencia de salmones escasa y cada vez más concentrada en zonas más bajas de los ríos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents